El “sándwich de miga” es una de las
variedades de sándwich más consumida en Argentina: existen los “simples”
–una capa de relleno comprendida entre dos capas de pan– y los
“triples” –dado un “sándwich simple” se le añade una capa de relleno
(que no tiene porque ser el mismo que el anterior)
y sobre ella, una
tercera capa de pan–.
¿Y cuál es el problema?
Que esta
clasificación –adoptada de manera generalizada– es de hecho confusa:
¿por qué no existen los “sándwiches dobles”?
¿Cuál es la explicación de
la nomenclatura utilizada?
La entrada pretende precisamente –siguiendo
un riguroso método científico– ratificar o refutar la lógica de esta
clasificación.


En esta anotación nos vamos a centrar
únicamente en el estudio matemático –aunque el lingüístico tiene también
“su miga”–: creamos un nuevo sistema matemático –el Sistema
Matemático del Sándwich– que posee las reglas, propiedades y componentes
del sistema existente, excepto que no es válida la propiedad
conmutativa de la suma –obviamente, ¡no pueden cambiarse de cualquier
manera las posiciones de las capas de un sándwich!–.
En este sistema, la
estructura algebraica del sándwich queda perfectamente definida
enumerando sus componentes ‘siendo el que se halla más a la izquierda
en la fórmula el que se encuentra por debajo al apoyar el sándwich
sobre una superficie plana’.
Reproducimos debajo el razonamiento algebraico, y después veremos que consecuencias se derivan del estudio:
« ANÁLISIS MATEMÁTICO
Sea S = P + R + P la descripción ,
según el Sistema Matemático del Sándwich, del simple de miga, con P =
Pan, R =Relleno
y S = Simple.
Aplicando la lógica y la
semántica, el supuesto sándwich doble correspondería a dos simples, con
lo cual, si la variable D designa a doble,
D = S + S = (P + R + P) + (P + R + P) = P + R + P + P + R + P =
P + R + 2P + R + P.
Se puede considerar aquí la
eliminación de una de las dos capas de pan que se superponen, previendo
un exceso indeseado de ese ingrediente.
Así, este sándwich doble
perfeccionado sería descripto por la fórmula
D = P + R + P + R + P.
Extendiendo este razonamiento, si
nuevamente se descarta uno de los dos panes que se contactan, el
sándwich triple (T) se describiría por
T = P + R + 2P + R + 2P + R + P = P + R + P + R + P + R + P.
¿Qué puede deducirse de este cuidado
análisis matemático?
Sin duda alguna, el denominado
popularmente“sándwich triple”
es en realidad el “sándwich doble”. »
Para solucionar el problema de esta
confusa clasificación –por ejemplo, pasar a llamar al “simple” “doble”, o
definir los sándwiches por el volumen de los ingredientes, etc.–.
¡Interesante e ilustrador estudio!
Muchos càlculos que hacer...
Mejor una hamburguesa completa....
