Blog de Gustavo Canals, Dr. en Física, PhD.math. Argentina, Miembro investigador Proyecto SETI, Miembro del Proyecto ALMA-CHILE, Creador y Conductor del programa NO ESTAMOS SOLOS MISTERIOS Y EVIDENCIAS, 2 Premios ATVC, mejor programa de ciencia de latinoamérica, Miembro Investigador del CERN, Miembro de la Asociación Argentina de Ciencias- Master en Educación-Miembro de la Asociación Americana de Ciencias. Miembro del Max Planck Investigación Altas Energías Alemania.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Radiotelescopio de Arecibo
El 1 de noviembre de 1963 se inauguró el radiotelescopio de Arecibo.
El radiotelescopio de Arecibo se encuentra en Puerto Rico.
Con sus 305 metros de diámetro, es la antena más grande del mundo.
Algunos descubrimientos y mediciones realizados con el radiotelescopio de Arecibo:
1964: Periodo de rotación de Mercurio.
1968: Periodicidad del pulsar del Cangrejo, que demostró la existencia de las estrellas de neutrones.
1974: El primer pulsar binario.
1989: Primera imagen de un asteroide: 4769 Castalia.
En 1974 se usó para transmitir, por primera y única vez, un mensaje de radio dirigido a inteligencias extraterrestres