
Algunos eventos astronómicos son fascinantes y fáciles de ver en un cielo nocturno. Durante el año se van sucediendo varias actividades celestiales hermosas que puedes seguir a través del siguiente calendario astronómico de 2014.
Júpiter, Marte, Saturno, Neptuno y Urano en Oposición
El próximo 5 de enero será el día en que Júpiter estará más cerca de la Tierra y completamente iluminado por el Sol , por lo que será un buen momento para fotografiarlo. Con binoculares será posible ver las lunas de Júpiter, para ver en más detalle será necesario un telescopio. Marte en cambio podrá verse el 8 de abril y Saturno el 10 de mayo.
Neptuno y Urano, que se encuentran más lejanos, podrán verse con un telescopio potente el 29 de agosto y el 7 de octubre.
Conjunción de Venus y Júpiter
El 18 de agosto estos dos planetas estarán extremadamente cerca en el cielo. El fenómeno podrá verse luego del atardecer hacia el este.
Conjunción de la Luna y Marte
La Luna pasará el próximo 7 de junio a dos grados de separación del planeta Marte. Este fenómeno podrá verse hacia el oeste después que baje el Sol por aproximadamente 6 horas.
Equinoccios de Marzo y septiembre
El 20 de marzo y el 23 de septiembre habrá igual tiempo de día que de noche debido a los equinoccios. Es el primer día de primavera en el hemisferio norte y el primero del otoño en el hemisferio sur en marzo, y viceversa en septiembre.
Solsticios de Junio y de diciembre
El 21 de junio es el primer día del verano en el hemisferio norte y el primer día de invierno en el hemisferio sur y el 21 de diciembre ocurre a la inversa. Los solsticios cambian la duración del día y la noche.
Eclipses de Luna
Ocurrirán el 15 de abril y el 8 de octubre. Implica que la Luna pasa a través de la sombra oscura de la Tierra. La Luna se volverá gradualmente más oscura y finalmente tomará un color rojo. Podrá verse desde Norteamérica, Sudamérica y Australia.
Eclipse anular de Sol
Será el 29 de abril y es cuando se ve un anillo de luz alrededor de la Luna. Ocurre cuando la luna está demasiado lejos de la Tierra como para cubrir el Sol completamente. El camino del eclipse se moverá desde la costa de Sudáfrica hasta la Antártida y la costa de Australia.
Eclipse Solar Parcial
El 23 de octubre la Luna cubrirá solo una parte del Sol. Puede ser observado con un filtro especial o mirando el reflejo. Se verá desde América del Norte y Central.
Teniendo en cuenta estos datos podremos estar al tanto de los eventos astronómicos y verlos correctamente. No todos los días los planetas se acercan a la Tierra o hay distintos tipos de eclipses y es bueno aprovechar los momentos indicados. Y si quieres ver un espectáculo fantástico, no te puedes perder las lluvias de estrellas en 2014.
Júpiter, Marte, Saturno, Neptuno y Urano en Oposición
El próximo 5 de enero será el día en que Júpiter estará más cerca de la Tierra y completamente iluminado por el Sol , por lo que será un buen momento para fotografiarlo. Con binoculares será posible ver las lunas de Júpiter, para ver en más detalle será necesario un telescopio. Marte en cambio podrá verse el 8 de abril y Saturno el 10 de mayo.
Neptuno y Urano, que se encuentran más lejanos, podrán verse con un telescopio potente el 29 de agosto y el 7 de octubre.
Conjunción de Venus y Júpiter
El 18 de agosto estos dos planetas estarán extremadamente cerca en el cielo. El fenómeno podrá verse luego del atardecer hacia el este.
Conjunción de la Luna y Marte
La Luna pasará el próximo 7 de junio a dos grados de separación del planeta Marte. Este fenómeno podrá verse hacia el oeste después que baje el Sol por aproximadamente 6 horas.
Equinoccios de Marzo y septiembre
El 20 de marzo y el 23 de septiembre habrá igual tiempo de día que de noche debido a los equinoccios. Es el primer día de primavera en el hemisferio norte y el primero del otoño en el hemisferio sur en marzo, y viceversa en septiembre.
Solsticios de Junio y de diciembre
El 21 de junio es el primer día del verano en el hemisferio norte y el primer día de invierno en el hemisferio sur y el 21 de diciembre ocurre a la inversa. Los solsticios cambian la duración del día y la noche.
Eclipses de Luna
Ocurrirán el 15 de abril y el 8 de octubre. Implica que la Luna pasa a través de la sombra oscura de la Tierra. La Luna se volverá gradualmente más oscura y finalmente tomará un color rojo. Podrá verse desde Norteamérica, Sudamérica y Australia.
Eclipse anular de Sol
Será el 29 de abril y es cuando se ve un anillo de luz alrededor de la Luna. Ocurre cuando la luna está demasiado lejos de la Tierra como para cubrir el Sol completamente. El camino del eclipse se moverá desde la costa de Sudáfrica hasta la Antártida y la costa de Australia.
Eclipse Solar Parcial
El 23 de octubre la Luna cubrirá solo una parte del Sol. Puede ser observado con un filtro especial o mirando el reflejo. Se verá desde América del Norte y Central.
Teniendo en cuenta estos datos podremos estar al tanto de los eventos astronómicos y verlos correctamente. No todos los días los planetas se acercan a la Tierra o hay distintos tipos de eclipses y es bueno aprovechar los momentos indicados. Y si quieres ver un espectáculo fantástico, no te puedes perder las lluvias de estrellas en 2014.