
El tráfico rodado habrá desaparecido y los desplazamientos serán hechos por el aire en largas distancias y en transportes subterráneos en otras más cortas.
Las ciudades tendrán lugares de esparcimiento para pasear y aceras rodantes para desplazarse en trayectos cortos.
En lo relativo a desplazamientos entre grandes ciudades o entre continentes, prevalecerá la cámara de transmutación instantánea, es decir, que haremos lo mismo que hace un electrón cuando es golpeado por un fotón energético, desaparece de su órbita en el núcleo del átomo y de manera instantánea, sin haber recorrido la distancia que los separa, aparecerá en otro nivel más cercano al núcleo, más energético.
Un Físico premio Nobel tiene que dar una conferencia en Montevideo un martes a las 12,00 h del 5 de enero del año 3000.
Media hora antes, se introduce en una cabina, marca las coordenadas y pulsa un botón, dentro del receptáculo se produce un fogonazo y el físico desaparece para, de manera simultánea, aparecer en otro cabina igual situada en Montevideo.
Es la transmutación de la materia que ahora, sólo se ha hecho con fotones y a más corta distancia pero… ¡Todo se andará!
Las ciudades tendrán lugares de esparcimiento para pasear y aceras rodantes para desplazarse en trayectos cortos.
En lo relativo a desplazamientos entre grandes ciudades o entre continentes, prevalecerá la cámara de transmutación instantánea, es decir, que haremos lo mismo que hace un electrón cuando es golpeado por un fotón energético, desaparece de su órbita en el núcleo del átomo y de manera instantánea, sin haber recorrido la distancia que los separa, aparecerá en otro nivel más cercano al núcleo, más energético.
Un Físico premio Nobel tiene que dar una conferencia en Montevideo un martes a las 12,00 h del 5 de enero del año 3000.
Media hora antes, se introduce en una cabina, marca las coordenadas y pulsa un botón, dentro del receptáculo se produce un fogonazo y el físico desaparece para, de manera simultánea, aparecer en otro cabina igual situada en Montevideo.
Es la transmutación de la materia que ahora, sólo se ha hecho con fotones y a más corta distancia pero… ¡Todo se andará!
Para cuando ese Tiempo llegue…
¿Cualquier cosa que podamos imaginar, podría ser posible!
Sin ir muy lejos, ahora mismo:
¿Cualquier cosa que podamos imaginar, podría ser posible!
Sin ir muy lejos, ahora mismo:
Pantallas más robustas y duraderas a base del nuevo material
“El sueño de los alquimistas de convertir compuestos vulgares en oro y plata está más cerca. La ansiada transmutación, hoy se consigue con ayuda del fuego de un potente láser, un crisol capaz de mantener el líquido fundido levitando a dos mil grados —sin tocar sus paredes—, y un control del oxígeno de la atmósfera, para que los cristales que se formen al enfriar posean propiedades electrónicas «a la carta», según se desee que sea más o menos conductor de la corriente eléctrica. De este modo, se ha conseguido convertir el cemento en un vidrio capaz de ser utilizado en los dispositivos electrónicos.Este procedimiento abre la puerta a la creación de nuevos materiales vítreos, que con el procedimiento habitual son aislantes debidido a su rápido enfriamiento (no permitiendo el paso de la corriente eléctrica).
Con este nuevo proceso de síntesis, los electrones libres son atrapados en pequeñas estructuras en de jaula para que conduzcan la corriente, dotando al vidrio de propiedades metálicas como puedan ser las del cobre utilizado en los cables del tendido eléctrico.”

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor.
Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados. Hasta en el espacio están presentes formas de éste material increíble.
Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados. Hasta en el espacio están presentes formas de éste material increíble.
Se ha confirmado que el grafeno es el material más fuerte del mundo, conocido hasta el momento. El grafeno es uno de los materiales más finos, flexibles y con mayor conductividad que existen. Está llamado a revolucionar el futuro por sus enormes aplicaciones potenciales en diferentes campos, que van desde las telecomunicaciones o la fabricación de chips para ordenadores ultrarápidos hasta una nueva forma de elaborar fármacos contra el cáncer o un increíble ascensor espacial. Ahora, además, científicos de la Universidad de Columbia han confirmado algo que ya sospechaban, que se trata del material más fuerte que existe, incluso aunque contenga defectos. Lo cuentan en la revista Science.


“Lo más importante de este descubrimiento es que su aplicación práctica implicaría una increíble velocidad de comunicación en los cables de internet.
Gracias a la naturaleza única de los electrones del grafeno y su alta movilidad, la velocidad de comunicación que se podría alcanzar con este material podría ser decenas y, potencialmente, cientos de veces más alta que la de los cables más rápidos actuales.
Gracias a la naturaleza única de los electrones del grafeno y su alta movilidad, la velocidad de comunicación que se podría alcanzar con este material podría ser decenas y, potencialmente, cientos de veces más alta que la de los cables más rápidos actuales.
Para Andrea Ferrari, profesor del departamento de ingeniería de la Universidad de Cambridge y director del equipo colaborador de esta universidad, los resultados demuestran el gran potencial del grafeno en los campos de la fotónica y la electrónica óptica, ya que se podrán aplicar a una gran variedad de dispositivos útiles, como células solares o fotodetectores.”


Haría falta poner encima a un elefante balanceándose sobre un lápiz para romper una sola hoja de este material puesta sobre una taza de café.
Se podría decir que este nuevo material irrumpe con fuerza en las tecnologías del siglo XXI.. Sus propiedades son innumerables y sus asombrosas capacidades. Esta forma especial del carbono promete un punto de inflexión en el mundo del futuro y convertirse en el pan nuestro de cada día en la tecnificada sociedad occidental. Pronto dejaremos atrás el dominio del silicio para entrar en la época dorada del carbono gracias a la variante llamada grafeno.
Esta será tu biblia para saberlo todo sobre este exótico y definitivo
.
Está presente en el Espacio Interestelar.


Particularmente interesantes son las moléculas orgánicas que se encuentran de manera generalizada en las nubes interestelares densas de nuestra Vía Láctea. Alcoholes, éteres, e incluso algún azúcar simple ( el glicoaldehído) poseen abundancias significativas en tales nubes.
La detección de la glicina, un aminoácido simple, en el espacio interestelar se viene intentando hace varios años. Pero aunque se tienen indicios muy positivos sobre su presencia en el espacio -algunos meteoritos la tienen presente-, su detección todavía ha de ser confirmada de manera inequívoca.
La posibilidad de que existan aminoácidos en el espacio puede tener consecuencias de gran importancia para nuestra comprensión del origen de la vida. Aminoácidos simples, como la glicina, son los ladrillos con los se construyen las cadenas de proteínas y éstas, a su vez, son los constituyentes del ADN. Y, a todo esto, el Carbono es el elemento que hace todo eso posible. No podemos olvidar la importancia que tiene el Carbono para la presencia de la Vida en nuestro planeta y, seguramente, en otros muchos también.
La detección de la glicina, un aminoácido simple, en el espacio interestelar se viene intentando hace varios años. Pero aunque se tienen indicios muy positivos sobre su presencia en el espacio -algunos meteoritos la tienen presente-, su detección todavía ha de ser confirmada de manera inequívoca.
La posibilidad de que existan aminoácidos en el espacio puede tener consecuencias de gran importancia para nuestra comprensión del origen de la vida. Aminoácidos simples, como la glicina, son los ladrillos con los se construyen las cadenas de proteínas y éstas, a su vez, son los constituyentes del ADN. Y, a todo esto, el Carbono es el elemento que hace todo eso posible. No podemos olvidar la importancia que tiene el Carbono para la presencia de la Vida en nuestro planeta y, seguramente, en otros muchos también.

Sólo por esto ya deberíamos asombrarnos por sus extraordinarias características. Pero esta es sólo una cara de las muchas que tiene este elemento fundamental de la tabla periódica. Dependiendo de cómo se distribuyan los átomos y formen diferentes estructuras, obtendremos resultados portentosos en cuanto a las peculiaridades que presenta el material. Si lo sometemos a enormes presiones y altas temperaturas, conseguimos diamantes.
Si los átomos se unen en láminas planas, formando un panal de abejas hexagonal con un átomo en cada vértice y situamos muchos panales uno sobre otro, se tiene grafito (su uso más popular son las minas de los lápices)
Si los átomos se unen en láminas planas, formando un panal de abejas hexagonal con un átomo en cada vértice y situamos muchos panales uno sobre otro, se tiene grafito (su uso más popular son las minas de los lápices)
Si se enrolla una porción de una de esas láminas en forma de esfera, como un balón de fútbol, se producen fullerenos, unas moléculas de tan gran interés que a sus descubridores se les concedió el Nobel de Química del año 1996. Finalmente, si se enrolla una lámina de esas en forma de cilindro, lo que obtenemos son los famosos nanotubos de carbono.
El grafeno sería una de esas láminas extendida, con un espesor de sólo un átomo, siendo casi bidimensional, como una hoja de papel infinitamente delgada y de una dureza inimaginable en contraste con su densidad.
El grafeno sería una de esas láminas extendida, con un espesor de sólo un átomo, siendo casi bidimensional, como una hoja de papel infinitamente delgada y de una dureza inimaginable en contraste con su densidad.

La nanotecnología puede servir de fuente de energía limpia después de los últimos adelantos científicos. El novedoso procedimiento de generación energética verde llega a producir baterias diez veces más pequeñas que las conocidas. El avance ha venido de la mano de un grupo de científicos de la Universidad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, el famoso MIT. Gracias al uso de la nanotecnología, los científicos tienen al alcance reducir el universo diminuto de las baterías que hacen funcionar los equipos electrónicos.
El método consiste en un sistema de nanotubos o cables de carbón que, envueltos en una pátina de combustible, canalizan ondas termoeléctricas, útiles abastecer de energía a productos electrónicos como los ordenadores o los teléfonos móviles.
El método consiste en un sistema de nanotubos o cables de carbón que, envueltos en una pátina de combustible, canalizan ondas termoeléctricas, útiles abastecer de energía a productos electrónicos como los ordenadores o los teléfonos móviles.
El rival más fuerte del Grafeno, el MoS2

La estructura laminar del disulfuro de molibdeno. Los átomos de molibdeno se muestran en verde azulado y en amarillo en átomos de azufre. Créditos fotográficos: Wang et al, noticias de MIT.

Recreación de un embudo de una lámina de MoS2 tensionado, potencial aplicación en células solares. Imagen: MIT. Durante años, los investigadores han estado luchando con los retos técnicos de la construcción de circuitos electrónicos basados en el grafeno, pero con el disulfuro de molibdeno ya han sido capaces de desarrollar una amplia gama de. Parece ser que el primo hermano de los filosilicatos (el MoS2) podría abrir la puerta a una gama de productos radicalmente nuevos, desde paredes que brillan a ropa con dispositivos electrónicos incluidos y lentes con pantallas incorporadas.
A continuación se enumeran las propiedades de disulfuro de molibdeno, que lo hacen tan atractivo en el mundo de la electrónica:
A continuación se enumeran las propiedades de disulfuro de molibdeno, que lo hacen tan atractivo en el mundo de la electrónica:
- Es delgado y transparente.
- Se depositar sobre otros materiales por técnicas bien conocidas como el CVD o el PVD.
- Es capaz de retener grandes cantidades de tensión elástica sin fracturarse.
- Su carácter semiconductor es natural y a diferencia del grafeno, el bandgap no es necesario inducirlo físicamente.
- El bandgap varía con la tensión en el material, permitiendo que las propiedades electrónicas sean configurables.
A la vista de esto, se han realizado una serie de hallazgos que hacen del MoS2 un fuerte competidor del grafeno. De hecho presenta un bandgap que permite su empleo para la fabricación de transistores, así como una amplia gama de componentes electrónicos.
Por ejemplo, podría ser utilizado para fabricar células solares de alta eficiencia, dado que si varía la tensión a través de una lámina de MoS2 variaría el bandgap, lo que permitirá que diferentes partes de la célula sean capaces de absorber diferentes frecuencias de luz.
Por ejemplo, podría ser utilizado para fabricar células solares de alta eficiencia, dado que si varía la tensión a través de una lámina de MoS2 variaría el bandgap, lo que permitirá que diferentes partes de la célula sean capaces de absorber diferentes frecuencias de luz.

Junto con otros materiales 2D o” thin-films” se podrían emplear en la fabricación de dispositivos planos luminiscentes como pantallas en ventanas de oficinas o de las casas, lentes para las gafas e incluso sensores.
El material podría ser utilizado, en combinación con otros materiales 2D, para construir dispositivos emisores de luz.
En lugar de producir un punto emisor de luz, una pared completa podría brillar, emitiendo luz más suave y menos fuerte.
Además, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid Tecnológica de Delft (Países Bajos) han caracterizado las propiedades mecánicas del disulfuro de molibdeno demostrando su potencial aplicación en dispositivos electrónicos flexibles.
Por tanto, la antena y otros circuitos de un teléfono móvil podrían ser tejidos en la ropa, de tal manera que aunque se doblen seguirían manteniendo su funcionalidad.
El material podría ser utilizado, en combinación con otros materiales 2D, para construir dispositivos emisores de luz.
En lugar de producir un punto emisor de luz, una pared completa podría brillar, emitiendo luz más suave y menos fuerte.
Además, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid Tecnológica de Delft (Países Bajos) han caracterizado las propiedades mecánicas del disulfuro de molibdeno demostrando su potencial aplicación en dispositivos electrónicos flexibles.
Por tanto, la antena y otros circuitos de un teléfono móvil podrían ser tejidos en la ropa, de tal manera que aunque se doblen seguirían manteniendo su funcionalidad.

El ZnO es un compuesto que ofrece numerosas alternativas morfológicas, es decir, que se puede hacer crecer de muy diversas maneras.
Podemos tener nanocintas o nanohélices, hasta nanohilos, nanotubos, etc.
Todo esto, dependiendo tanto del método con el que se haga crecer como del hecho de que se hagan crecer con o sin sustrato.

Podemos tener nanocintas o nanohélices, hasta nanohilos, nanotubos, etc.
Todo esto, dependiendo tanto del método con el que se haga crecer como del hecho de que se hagan crecer con o sin sustrato.

Estas “maquinitas” tendrán mucho que decir en el futuro de la medicina
Llegarán los tiempos en los que, la comida, por ejemplo, como hoy la consumimos sólo será un recuerdo del psado. Todos los alimentos estarán concentrados encapsulados y reducidos a la mínima expresión, el cocinar será cosa del pasado y el placer de una buena comida, tal como la entendemos hoy… ¡Posiblemente se perderá! como tantos otros placeres clásicos del presente y del reciente pasado. No todo el futuro parece alentador.
Cierto que viviremos más, que las Sociedades cambiaran (no se si para mejor), que seremos habituales viajeros del espacio entre mundos, que las nuevas tecnologías construirán en mundo nuevo y que lo que hoy rige la Ciencia, mañana será deseñado por otros modelos más eficientes, más cercanos a esa realidad que la Naturaleza nos enseña cada día y que no acabamos de comprender.

Para dentro de mil años, habremos sabido encontrar nuevos caminos que nos llevarán lejos del Sistema solar. Visitar otros mundos será cosa cotidiana y, podremos explotar las infinitas riquezas que están presentes en otros planetas y “lunas” que, nos proporcionaran todo cuanto necesitemos para que la Humanidad pueda continuar su búsqueda inacabable del saber del “mundo”, de la Naturaleza, del Universo.
Nuevas fuentes de energía, nuevas técnicas, nuevos pensamientos y nuevos modelos científicos posibilitarán que ese viaje, hacia lo que aún no existe, se produzca de manera real y en la forma que ahora mismo, sólo podemos imaginar, sin garantía de acertar en las predicciones, toda vez que, seguramente, será mucho más de lo que nuestra imaginación pueda ensamblar en nuestras mentes.

Una nueva técnica permite ver como se forman los recuerdos

Todavía no han llegado las espectaculares gafas Google Glass y desde loslaboratorios Google X ya se ha filtrado el próximo proyecto en el que está trabajando la compañía: Google Brain, un sistema que va mucho más allá de la experiencia de la realidad virtual y videos POV, pues permitirá grabar recuerdos de la mente para luego proyectarlos en otras.
Sencillamente apasionante.
Sencillamente apasionante.
A día de hoy los investigadores a cargo del proyecto ya han conseguido varios logros, pues han sido capaces de grabar experiencias visuales, sonoras e incluso olores y sabores. Funciona hasta transmitiendo reflejos e impulsos entre personas en tiempo real. De hecho actualmente algunas personas ya están utilizando prototipos de Google Brain para ir grabando todo tipo de experiencias y poder luego crear una librería pública accesible a todo el mundo (se supone que se establecerán ciertos niveles de privacidad).

Incluso algunas mentes han pensado en la posibilidad de que, en ese futuro que vislumbramos, se pueda grabar en un CD de Oro o de cualquier material idóneo para ello, la totalidad de un Ser Humano, de manera tal que, en una parte estarían los ingredientes necesarios para reproducir el cuerpo físico y, en la otra cara, estarían sus recuerdos.

Claro que, el peligro es que podrías regresar a un mundo que ya no es tu mundo. Todos son extraños para tí, tus seres queridos no están.
Estarás en un mundo desconocido y en total soledad.
¿Merecerá la pena tal adelanto? Como se dice siempre:
¡La Naturaleza es sabia! Y, no debemos tratar de violentar lo que para nosotros tiene dispuesto, nos ha dado un tiempo que debemos respetar y, si podemos conseguir alguno más sin violentar las cosas…
Bien venido sea! Sin embargo, jugar a ser dioses…
¡No es el camino!
Estarás en un mundo desconocido y en total soledad.
¿Merecerá la pena tal adelanto? Como se dice siempre:
¡La Naturaleza es sabia! Y, no debemos tratar de violentar lo que para nosotros tiene dispuesto, nos ha dado un tiempo que debemos respetar y, si podemos conseguir alguno más sin violentar las cosas…
Bien venido sea! Sin embargo, jugar a ser dioses…
¡No es el camino!