sábado, 4 de enero de 2014

El regreso de las hipótesis ... LHC: el laboratorio que podría acabar con la Tierra

LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
En menos de dos semanas se pondrá en marcha el LHC, un laboratorio cuántico que servirá para revolucionar nuestra comprensión del mundo… o que podrí­a producir un agujero negro capaz de devorar por completo al planeta Tierra, según ciertas denuncias. Mientras tanto, la cuenta regresiva ya está corriendo en Internet, segundo a segundo.
El LHC (Large Hadron Collider) es el laboratorio de aceleración de partí­culas más sofisticado construido por la Ciencia.
 Se encuentra a cien metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza, y en su desarrollo colaboraron más de doscientos físicos de 34 países, universidades y laboratorios desde fines de 1994, con un presupuesto de más de 13 mil millones de dólares.
 Como vemos en las fotografí­as que acompañan a esta nota, sus instalaciones poseen una complejidad y unas dimensiones abrumadoras.
LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
A lo largo de un túnel en forma de anillo de 27 kilómetros de circunferencia, y a una temperatura de 271 grados bajo cero, los cientí­ficos harán colisionar partí­culas subatómicas para intentar confirmar la existencia de una partí­cula denominada Bosón de Higgs, que podrí­a constituir la clave para comprender cómo es que las partí­culas elementales poseen masas diferentes (algo postulado por Einstein en su Teorí­a de la Relatividad Especial), lo que tendrí­a un enorme impacto en el campo de la Fí­sica y la Ciencia en general.
Para detectar la presencia de estas partí­culas subatómicas, los cientí­ficos proceden a desmenuzarlas en un acelerador de partí­culas, hací­endolas chocar entre sí­ a enormes velocidades y luego analizando los efectos de la colisión. Cuanto más pequeña es la partí­cula, más energí­a se necesita para fragmentarla y en el caso particular del Bosón de Higgs, hasta ahora no existí­a ningún acelerador con la energí­a suficiente para lograrlo. 
Por eso se construyó el LHC, que cuando se ponga en funcionamiento será capaz de hacer chocar entre sí­ a dos haces de protones al 99.99% de la velocidad de la luz, para lo cual se acelerarán hasta alcanzar una energí­a de 7 terawatts cada uno (es decir, 7.000.000.000.000 de watts), con la esperanza de hallar al esquivo Bosón de Higgs como resultado de los 600 millones de colisiones de partí­culas que se producirán por segundo.
LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
Sin dudas, estos valores impresionan y asustan con sólo imaginarlos. De hecho, dos personas han iniciado acciones legales para tratar de detener la puesta en marcha del colosal acelerador LHC.
 El cientí­fico estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho presentaron una denuncia ante un juzgado de Hawaii, en Estados Unidos, solicitando que el LHC no se haga funcionar ya que, según sus teorí­as, el acelerador podrí­a crear un agujero negro de dimensiones microscópicas pero con la capacidad de engullirse a la Tierra, o bien provocar la aparición de una “materia extraña” que convertirí­a a nuestro planeta en una estrella de neutrones carente de vida.
En una entrevista publicada en el sitio español ADN, Luis Sancho afirmó que las posibilidades de una catástrofe tras activarse el LHC ascienden al 75 por ciento. Según Sancho, la denuncia presentada acusa a los cientí­ficos y entidades que apoyan al LHC de “genocidio potencial” y de “negligencia criminal” al ocultar a la población los riesgos del experimento.
LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
De ser ciertas las posibilidades manifestadas por Wagner y Sancho, ¿por qué los cientí­ficos ignoran semejantes riesgos y han decidido seguir adelante con el experimento? 
Al español no le sorprende la actitud de los fí­sicos cuánticos. 
“Antes hací­an bombas atómicas.
 Este trabajo meramente sigue su lí­nea con una máquina más grande y una bomba más fuerte. Se trata de gente además que cree que el mundo es matemático, no biológico como pensamos los cientí­ficos de sistemas y la mayor parte de la gente. La vida pues es secundaria al número.”
Para nuestra tranquilidad, es importante destacar que ni Wagner ni Sancho han sido tomados en serio por la comunidad cientí­fica, ya que ni sus antecedentes ni las bases que aportaron para sustentar sus teorí­as los ayudan. No es la primera vez que Wagner intenta detener un experimento, sin éxito alguno; y entre los cientí­ficos citados por el estadounidense para fundamentar su denuncia figura por ejemplo el fí­sico William Unruh, quien declaró que Wagner ha malinterpretado y aplicado incorrectamente sus planteos teóricos.
Por su parte, Sancho acostumbra presentarse a sí­ mismo como “un cientí­fico y escritor español del campo de la ciencia de sistemas, pionero a nivel internacional en el campo del tiempo cí­clico y la cosmologí­a”. En su sitio webUnificationTheory.com Sancho asegura haber desarrollado la versión definitiva de la Teorí­a de la Unificación (el Santo Grial de la Fí­sica) que lo pondrí­a en un nivel superior al de Einstein, pero que no prosperará porque ‘la ciencia aún se basa en el paradigma cartesiano’. Sin embargo, ni su supuestamente revolucionaria teorí­a ni su polémica denuncia poseen los fundamentos matemáticos necesarios para otorgarles un mí­nimo de credibilidad.
LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
LHC (Large Hadron Collider): el laboratorio que podrí­a acabar con la Tierra
En definitiva, ¿existe la posibilidad de que al ponerse en marcha el LHC se forme un agujero negro que se trague a nuestro planeta?
 Para los fí­sicos cuánticos, esa posibilidad ciertamente existe aunque es muy, muy, muy pequeña. Vale la pena tener en cuenta que la mecánica cuántica es una de las ramas más complejas de la Ciencia, en la que no se ignora ni se descarta ninguna posibilidad, por mí­nima o extraña que sea.
 En la fí­sica cuántica abundan los postulados y paradojas como la del gato de Schrí¶dinger, que está vivo y muerto al mismo tiempo, o la teorí­a del efecto túnel, que establece que existe la probabilidad de que una lapicera, al colocarse sobre una mesa, se convierta en una onda que la atraviese y termine en el suelo.
Es así­ que el fí­sico de Princeton Nima Arkani-Hamed declaró al New York Times que la fí­sica cuántica facilita esta clase de afirmaciones que parecen descabelladas. ‘Existe una minúscula posibilidad de que el LHC cree dragones que nos devoren’, afirmó con un alto grado de sarcasmo.
Por las dudas, podemos consultar la cuenta regresiva que figura en el sitio web lhcountdown.com si deseamos prepararnos con anticipación para el Fin del Mundo
nuestroclima.com