



Salió el Diablo a hacer travesuras en los Andes salteños y contagió a toda la gente que se llegó hasta San Antonio de los Cobres el viernes último.
Si bien ayer fue el Desentierro Oficial del Carnaval; un día antes las diferentes agrupaciones carnestolentas se reunieron en el mojón del ingreso al pueblo para rendir culto a la alegría.
Se trata de un festejo que se podría calificar de "intimo" ya que son las familias del lugar las protagonistas de los evento.
Si bien ayer fue el Desentierro Oficial del Carnaval; un día antes las diferentes agrupaciones carnestolentas se reunieron en el mojón del ingreso al pueblo para rendir culto a la alegría.
Se trata de un festejo que se podría calificar de "intimo" ya que son las familias del lugar las protagonistas de los evento.
Antes de la presentación de las comparsas fue el Kolla Pedro quien inició todas las celebraciones.
El maestro de ceremonia pidió permiso a la Pachamama y abrió el mojón que tenía las bebidas puestas el año pasado.
Pidió por una nueva edición sin accidentes y agradeció por un nuevo año transcurrido con suficientes lluvias, buenas cosechas y una buena parición.
Todo fue en el marco de los tradicionales carnavales de Puna; o lo que mejor denominan; el Carnaval Andino.
Fiesta
Luego de pedir el correspondiente permiso a la Pacha, se dejó salir al Diablo y luego comenzaron a bajar de los cerros las diferentes agrupaciones.
De fondo sonaba la estimulante música de los vientos de Savia Andina
Nieves, talco y pinturas estallaron en un festejo que duró hasta la noche en donde deslumbraron grupos locales.







Una forma particular de festejar
Los rituales se respetan indefectiblemente y la idea es que los más chicos comiencen lo más antes posibles con las formas particulares de la Puna salteña.
Es todo un pensamiento que se maneja en la zona, y que promueve el Municipio, por la cual logra aglutinar a las familias de la zona en un festejo sano.
La fiesta continúa...
Ayer comenzó el Carnaval andino y seguirá con diferentes actividades y sorpresas.
Hoy a las 15 arrancan los corsos convencionales con la participación de las agrupaciones locales y del interior del departamento Los Andes.
Durante la semana habrá convidos en las casas y mojones de las agrupaciones, sin agenda precisa, por lo que cualquier visitante se puede llegar y entrar sin ningún pudor.
Durante estos días las comparsas también salen a visitar a las familias que les hacen convidos y se arman fiestas inesperadas.
El domingo 9 del presente mes será nuevamente el Kolla Pedro quien oficiará la ceremonia.
Esta vez será el cierre y Entierro del Carnaval por lo que en la Puna volverá a reinar solamente el sonido del viento.






