
Perdida en el desierto boliviano una vieja locomotora muestra con una ecuación de Albert Einstein cómo se puede viajar a través del tiempo.
La oxidada maquina esta en el cementerio de trenes cercano a la ciudad de Uyuni junto al mayor desierto de sal del mundo
Si bien muchos pueden recitar la famosa ecuación E = mc², pocos saben que Einstein fue aún más lejos y consiguió describir la relación entre la masa y el espacio-tiempo.

Con la ecuación del campo de Einstein, no sólo se responde a la pregunta de cómo funciona la gravedad, sino que también se logra describir los agujeros negros, las ondas gravitacionales, la curvatura de la luz, el movimiento planetario, y la forma del universo. Una formula tan compleja que se dice que solo unos pocos en el mundo lograron entender cuando Einstein propuso su teoría de la relatividad.
(Escuchar a Albert Einstein enunciar su famoso teorema : descargar mp3)
El lado izquierdo de la ecuación con las "R" representan la curvatura del espacio-tiempo y muestra por lo tanto el camino que seguirá un objeto.
El lado izquierdo de la ecuación con las "R" representan la curvatura del espacio-tiempo y muestra por lo tanto el camino que seguirá un objeto.
El lado derecho con la "T" representa la masa, la energía de una estrella o un planeta. Poner los dos lados de la ecuación juntos explica como se curva el espacio-tiempo alrededor de un objeto masivo.
Este grafiti es toda una metáfora de los viajes en el tiempo, un tren en mitad de un misterioso desierto que tras el paso de los años muestra como poder viajar al futuro.
Este grafiti es toda una metáfora de los viajes en el tiempo, un tren en mitad de un misterioso desierto que tras el paso de los años muestra como poder viajar al futuro.
Un tren relativo que a menudo se utiliza para explicar la cuarta dimensión,
el tiempo, y como puede variar dependiendo del observador.
elzo-meridiano