Cada 11 años, el campo magnético solar se revierte.
Es decir, el polo norte pasa a ser polo sur y el polo sur pasa a ser norte.
Esto no es nada extraño ni nada fuera de lo normal, cuando se alcanza el punto máximo de cada ciclo solar se produce este tipo de evento.
Esto no produce efectos presenciales, ya que se trata de unos cambios que afectan principalmente a la polaridad de las manchas solares presentes y también a la hoja actual heliosferica.
Para explicar la hoja actual heliosferica tenemos que pensar que el sistema solar está dividido en dos partes, una en la cual actúa el campo magnético norte del Sol y otra parte donde actúa el campo magnético sur del Sol.
Pues la hoja heliosferica actual es el punto medio donde se realiza este cambio dentro del sistema solar.
No suelen cambiar las dos polaridades a la misma vez, de forma simultánea, y este ciclo solar ha sucedido lo mismo.
Primero cambio la polaridad norte a sur (en junio del 2012) y la polaridad sur paso a ser norte en (junio del 2013).
Con ello se podría hablar de una reversión completa del campo magnético del Sol, pero en ocasiones hay fluctuaciones que hacen que esta reversión no sea del todo fijo (durante unas semanas, las polaridades cambian nuevamente de forma temporal).
Lo importante de ello es una cosa que llevamos unas semanas dándonos cuenta y que influye en nuestra investigación sobre el letargo solar, influyendo en positivo ya que es una señal a que puede suceder.
Hasta ahora no se había observado en otros ciclos solares pero la reversión de lo que es ahora polaridad norte ha vuelto a revertirse en las últimas semanas a polaridad sur.
Dicho de otra forma, ahora tenemos dos polaridades sur.
Esto creemos que puede estar sucediendo por la falta de fuerza en el campo magnético solar y por lo cual iría relacionado con parte de la investigación que tenemos en curso desde hace unos años sobre el letargo solar.
El letargo solar es un periodo en el cual el Sol permanecerá tranquilo con muy poca o casi nula actividad solar.
Por lo cual resumiendo estaríamos ante una reversión solar incompleta producida por una falta de potencia en el campo magnético solar, y por ello un gran indicio de que se podría producir en próximos años un letargo solar.
En la gráfica que adjuntamos podemos observar lo explicado anteriormente sobre la posible contra-reversión del campo magnético norte.
Si observamos los últimos datos, lo que ya había revertido hacia el campo norte (línea marrón) vuelve de nuevo al lado negativo (polo sur) cuando debería de mantenerse en el lado norte.
Otro detalle curioso es la fuerza que tienen los anteriores ciclos solares en cuanto fuerza de campo magnético.
Lo cual sugiere que este debilitamiento podría ser producido por el próximo letargo solar.

