viernes, 21 de agosto de 2009

Apretón y clink caja ...

El estado argentino

es el dueño de la pelota



Firmado y sellado: el fútbol argentino ya tiene acuerdo para garantizar la transmisión televisiva del campeonato local, que comienza en las próximas horas luego del receso de mediados de año.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cerró finalmente

un anunciado convenio con el gobierno,

por el que la transmisión de los partidos se hará por canales de aire

y de manera gratuita, en lugar de a través de un sistema codificado

y pago como hasta ahora.

En una reunión de gala, el presidente del organismo, Julio Grondona,

afirmó que el fútbol "comienza una nueva era".

"Lo podemos hacer porque en la mesa de negociaciones

no hubo una calculadora haciendo números...

Hubo sensibilidad para comprender que estábamos hablando de llevarle gratis

el fútbol a la gente en cualquier rincón del país",

declaró el dirigente, ante una audiencia de 800 personas reunidas

en la sede de la AFA en la localidad de Ezeiza.

Junto a él, la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner,

habló de la necesidad de rescatar el espíritu del deporte favorito

de los argentinos.

"El gobierno no quiere hacer negocios con el fútbol, al contrario.

Quiere promover el deporte y ayudar a clubes que generan negocios millonarios

y cada vez están más pobres",

declaró la mandataria, en un discurso transmitido en cadena nacional,

que fue aplaudida con ímpetu por el ex futbolista Diego Maradona,

ahora entrenador de la selección nacional.

Fernández consideró "injusto" que sólo quienes pueden pagar la TV

por cable codificada puedan ver los partidos.

"Secuestran imágenes, palabras, ideas...

secuestran los derechos como antes secuestraron y desaparecieron

a 30.000 argentinos",

(no será mucho... Cris...)

expresó, en una comparación con los delitos de lesa humanidad

del régimen militar argentino de los años '70,

que causó estupor entre muchos presentes.



Definir detalles

Por el acuerdo firmado con el gobierno,

la AFA recibirá una inversión estatal de 600 millones de pesos anuales

(US$133 millones) garantizados por los próximos 10 años.

Lo podemos hacer porque en la mesa de negociaciones no hubo una calculadora haciendo números... Hubo sensibilidad para comprender que estábamos hablando de llevarle gratis el fútbol a la gente en cualquier rincón del país

Julio Grondona, presidente de la AFA

Con ello, se garantizará la transmisión en directo de los encuentros de primera división a través del llamado Sistema Nacional de Medios Públicos, en manos del Estado.

Según el convenio, la AFA fiscalizará y comercializará los derechos televisivos con el visto bueno del gobierno.

Fuentes del organismo le informaron a BBC Mundo que se prevé que todos los partidos de la primera fecha del torneo Apertura, que comienza este viernes, sean emitidos por Canal 7, la señal estatal nacional.

En las semanas siguientes, y a medida que puedan ir adaptando sus grillas de programación, se incorporarían a las transmisiones los otros cuatro canales de aire de Buenos Aires, aunque aún queda por resolver los convenios con cada uno de ellos.

El derecho de transmisión del superclásico Boca-River

(los dos equipos más grandes de Argentina),

en tanto, será prerrogativa de Canal 7.

Fin de una era

El acuerdo entre la Asociación y el gobierno se firmó después de que el organismo rector del fútbol cancelara, por decisión unilateral, el contrato que tenía firmado hasta 2014 con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC).

La expresión 'fútbol gratis para todos' que usa el gobierno no se ajusta a la verdad. Y no es una cuestión política, sino técnica

Carlos Sachetto, periodista de Clarín

Por unos US$70 millones al año, TSC había tomado el control de la transmisión mediante un sistema de "pago por partido visto". Con el nuevo acuerdo, la AFA recibirá más del doble de las arcas del Estado.

En tanto, la compañía, que pertenece al grupo de medios Clarín, enfrentado con el gobierno, anunció que llevará adelante acciones legales.

Según trascendió en los medios locales, el organismo rector del fútbol habría recibido ya un adelanto de $97 millones pesos (US$25 millones) para afrontar las deudas que los clubes tienen con Futbolistas Argentinos Agremiados, el sindicato de jugadores que reclama salarios impagos.

La presidenta Fernández señaló, además, que parte de la financiación del fútbol provendrá de la publicidad oficial, que en el presupuesto de este año alcanza los $1.700 millones de pesos (US$454 millones), más del triple que en 2008.



Intervención estatal

Analistas argentinos compararon el proceso de intervención del gobierno en el fútbol con los procesos de estatalización que se aplicaron recientemente a la empresa Aerolíneas Argentinas, al servicio de correo y al sistema de fondos de jubilaciones y pensiones.

El gobierno no quiere hacer negocios con el fútbol, al contrario. Quiere promover el deporte y ayudar a clubes que generan negocios millonarios y cada vez están más pobres

Cristina Fernández, presidenta de Argentina

Desde hace semanas, las negociaciones oficiales han despertado críticas en distintos sectores de la oposición.

Gerardo Morales, titular del partido Unión Cívica Radical, reclamó informes sobre la situación fiscal de los clubes y consideró que el Estado es ahora "socio de los malos negocios de la AFA".

El vicepresidente del país, Julio Cobos, alimentó la tensión que mantiene con Fernández y su esposo, Néstor Kirchner, desde hace más de un año al oponerse al plan de la presidenta, por considerar que los contribuyentes argentinos no deberían asumir el pago por los derechos de transmisión.

"La expresión 'fútbol gratis para todos' que usa el gobierno no se ajusta a la verdad. Y no es una cuestión política, sino técnica",

le señaló a BBC Mundo el periodista Carlos Sachetto.

Sachetto trabaja en Clarín, pero dice que sus argumentos no son una defensa de la corporación. Más bien, se refieren al problema de los telespectadores del interior del país, aquellos que no tienen acceso a las señales de aire de Buenos Aires y, por tanto, podrían quedar fuera del nuevo esquema de transmisiones.

Otros, en tanto, indican que el modelo debería someterse a una discusión más amplia:

la de si corresponde establecer la gratuidad del fútbol por TV a partir

de un subsidio que paga el Estado y, por ende,

todos los contribuyentes.

(BBC-MUNDO)

¡¡¡ otro AFA..no !!!


así nos ven...



El gobierno no quiere hacer negocios con el fútbol, al contrario.

Quiere promover el deporte y ayudar a clubes que generan negocios millonarios

y cada vez están más pobres

Cristina Fernández, presidenta de Argentina...

la AFA recibirá una inversión estatal de 600 millones de pesos anuales

(US$133 millones) garantizados por los próximos 10 años.


¡¡¡ Prioridades del Estado...!!!


¡¡¡ VIVA la JODA...!!!

No hay comentarios: