Decía Richard Feynman que:
"La Física es a las Matemáticas lo que el sexo es a la masturbación".
Quizás no haya mejor ejemplo de ello que la paradoja de las ruedas
de Aristóteles (popularizada por Galileo en los Discorsi)
Desde el punto de vista físico, ¿cómo es posible?
Matemáticamente existe una correspondencia entre los puntos del círculo interior y exterior.
¿Cómo puede existir dicha correspondencia si tienen diámetros distintos?
Busco respuestas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario