viernes, 23 de septiembre de 2011

Enanas marrones Y, las liliputienses del Universo


El pasado 23 de agosto la NASA informó del descubrimiento 
de seis estrellas “enanas marrones tipo Y”, 
cuerpos celestes con temperaturas tan bajas como las del cuerpo humano.

El descubrimiento lo ha hecho el observatorio Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para sondeo (WISE), ya que estas estrellas observadas a la luz visible con indetectables.

Estas estrellas pertenecen a la familia de las enanas marrones, también conocidas como estrellas fallidas por que no son capaces de fusionar átomos en su núcleo y su brillo termina por apagarse.

 Las estrellas más jóvenes emiten mayor radiación y a medida que se hacen más viejas comienzan perder brillo, ya que sólo emiten radiación de la energía remanente de su formación.

En su atmósfera son muy parecidas al planeta Júpiter, pero su lejanía de otros astros permite distinguirlas mejor.

Son mucho más grandes que incluso el planeta más grande, Júpiter, pero no tienen suficiente temperatura como para brillar como auténticas estrellas por eso son tan difíciles de encontrar.

 Se piensa que debe haber muchas de ellas aún sin descubrir y se consideran como parte de la materia oscura del universo.

Se forman como las estrellas por condensación de la nube de gas interestelar, lo que las diferencia de los planetas que lo hacen por crecimiento de material en un disco circumestelar.

Al observarlas estas estrellas, cienmilésimas menos brillantes que el sol,
 se ven de color rojo ya que emiten constantemente radiación infrarroja 
por las esporádicas reacciones de fusión de deuterio (un isótopo del hidrógeno), aún así no son capaces de fusionar hidrógeno y formar helio, por eso no son consideradas auténticas estrellas sino cuerpos celestes a medio camino entre una estrella y un planeta (mucho más pequeños que ellas).

La temperatura de una de estas enanas, la WISE 1828+2650, descubierta
 el pasado agosto, es tan baja, que pasa por ser la estrella más fría detectada hasta ahora, con una temperatura inferior a 25ºC en su atmósfera.

Estas seis estrellas han sido descubiertas a 40 años luz del sol, a una distancia relativamente próxima, si bien tenemos en cuenta que el planeta tierra se encuentra a 8 minutos luz del sol.

Las enanas marrones fueron llamadas en un principio por su descubridor, estrellas liliputienses, entonces se pensaba que por su baja temperatura podrían incluso permitir la vida en ellas, y fueron fuente de inspiración para numerosas investigaciones sobre vida extraterrestre.

 Hoy en día siguen siendo un misterio que las innovaciones 
tecnológicas tratan de abordar.

No hay comentarios: