jueves, 8 de septiembre de 2011

Llorar en la cocina...



Absolutamente a todos, más o menos nos ha tocado pelar o cortar una cebolla.

 Hasta aquí todo normal, lo raro viene cuando con el cuchillo atravesamos
 la cebolla que empezamos a llorar como si nos fuera la vida en ello.

 Seguro que se habrán preguntado qué ocurre? 
Es muy sencillo, la cebolla contiene trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido.


precursor de llorar cebolla trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido
trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido

Resulta que al cortar la cebolla estamos rompiendo las células y estamos poniendo en contacto el trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido con una serie de enzimas (aliasay la lachrymatory-factor synthase) que se encargan de su transformación, según la siguiente reacción.

propanitial amoniaco

Resulta que no es el amoníaco, sino el propanotial que en contacto con el agua presente en el ojo genera el ácido sulfúrico. 

Que es responsable del picor de ojos y del lagrimeo constante.


proapnotial contacto con agua ácido sufúrico



La ingeniería genética ha sido capaz de modificar las cebollas para que no produzcan una de las dos enzimas responsables de la descomposición del trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido, pero parece ser que las cebollas modificadas obtenidas no presentan el sabor carasterístico 

 A los que nos gusta la cocina tendremos que seguir esperando...o.

No hay comentarios: