La glucosa es uno de los componentes de la sucrosa o sacarosa, la sustancia a la que hacemos referencia cuando hablamos de azúcar.
Es una molécula pequeña: solo tiene 6 átomos de carbono, otros 6 de oxígeno y 12 de hidrógeno, y su presencia en la caña de azúcar (Saccharum officinarum, que se cree originaria de Sur de Pacífico o del sureste hindú) hizo aparecer la mayor explotación del hombre por el hombre de la historia.
La popularidad del azúcar se produjo en el siglo XVI, pues hasta ese momento era un producto caro y al alcance de unos pocos.
Los dos siglos siguientes vio un aumento en su fama pues se descubrió que también servía para conservar frutas en forma de mermeladas, compotas…
La parte menos dulce de la historia está en que impulsó a cotas jamás conocidas la trata de seres humanos.
Los europeos, deseosos de romper el monopolio que tenía Oriente Medio, empezaron a cultivar la caña de azúcar en Brasil
y en todas las Indias Occidentales.
De cultivo intensivo, exigía mucha mano de obra.
Ni los nativos, diezmados por las epidemias importadas de Europa como
la viruela, el sarampión o la malaria, ni los europeos contratados
eran mano de obra suficiente.
Así que los colonos del Nuevo Mundo volvieron sus ojos hacia África.
Hasta entonces el comercio de esclavos era escaso y ligado al comercio árabe en torno al Mediterráneo, pero viendo los pingües beneficios que iba
a proporcionar el azúcar, las potencias europeas comenzaron una política
de secuestro masiva de africanos.
Es difícil establecer un número exacto, pero se cree que alrededor de
50 millones fueron llevados a las Américas en tres siglos y medio.
Esto sin incluir los muertos en los raid en los poblados ni los que murieron en el camino a las costas de Guinea, ni en los barcos, donde sobrevivían en condiciones inhumanas: más de 500 personas llevadas en habitáculos
de 80 metros cuadrados y un metro de alto.
En el viaje de vuelta, los barcos de esclavos se cargaban con azúcar, tabaco, algodón y ron. Un comercio muy rentable, sobretodo para Gran Bretaña:
a finales del XVIII los negocios ingleses en América producían más ganacias que su comercio con el resto del mundo.
El azúcar y la esclavitud fueron los cimientos de la expansión económica que necesitó la revolución industrial para triunfar.