sábado, 20 de octubre de 2012

¿Cuánto come Flash para ir tan rápido?

«Flash puede ser capaz de correr a través de la superficie del océano y de capturar balas en el aire, pero nos inquieta una cuestión más importante:
 ¿con qué frecuencia necesita comer?
 La respuesta rápida es ¡mucha! Una pregunta más básica que podríamos que podríamos formular es: ¿por qué necesita comer? 
¿Qué es exactamente lo que contiene el alimento que lo hace esencial
 para cualquier actividad, ya sea correr, caminar o incluso permanecer sentado? ¿Y por qué obtenemos solamente esas cualidades de la materia orgánica
 y no de las rocas o del metal o del plástico?
Flash come por la misma razón que lo hacemos todos:
 para abastecerse de materia prima para el crecimiento y regeneración
 de las células y para obtener energía para el funcionamiento metabólico.
[…]
Para calcular cuánto debe comer Flash para poder correr a supervelocidad, necesitamos calcular su energía cinética.
[…]
Cuando corría al 1 % de la velocidad de la luz (lo que dista mucho de la velocidad tope de Flash), su velocidad sería v = 300 millones de m/s 
[ pues en realidad esta es la velocidad de la luz, no su 1 %]. 
En este caso su energía cinética EC [la masa es 70 kg]
 es (1/2)·(70 kg)·(300 000 000 m/s)^2= 3,15·10^15 de kg·m^2/s^2 
= 7,56·10^17 calorías.
[...]
Es igualmente bastante malo pensar en las casi 500 calorías alimentarias de una hamburguesa con queso, pero si consideramos que contiene realmente
 500 000 calorías físicas [aquí por caloría alimentaria se quiere decir kilocaloría, por tanto, 500 kcal] nunca volveríamos a comer nada.
[...]
Dicho de otro modo, necesitaría comer 150 millones de hamburguesas
 de queso para poder correr con esa velocidad, suponiendo que el 100 % 
de la energía del alimento se convierte en energía cinética.»

Evidentemente las hamburguesas se las comería una detrás de otra, porque todas de una vez aumentaría su masa y tendríamos un sistema abierto, por lo que habría que rehacer el cálculo, algo parecido a la mecánica de cohetes.
 Y puesto que el 100 % de la hamburguesa se usa desde el punto de vista energético, no hay heces. 
Bueno, en realidad es una aproximación