martes, 18 de diciembre de 2012

ÍNDICE KP del Sol.

Foto: ENTENDIENDO AL SOL. INDICE KP

La actividad geomagnética en el día de la fecha (17 dic. 2012) a alcanzado los niveles de activo Kp4, sin llegar a los niveles de tormenta menor. La magnetósfera terrestre ha registrado una leve compresión, pero actualmente ya se encuentra estable.

¿Qué es el indice Kp?

Técnicamente es el nombre del índice local trihorario (que se procesa cada 3 horas) cuasi-logarítmico que estima la actividad geomagnética  con que se mide la intensidad y cantidad de partículas provenientes de erupciones solares y eyecciones de la masa coronal y que afectan el campo magnético de la tierra y en consecuencia  a todos los seres vivos. Todas las otras perturbaciones regulares o irregulares no son variaciones de Kp. La actividad geomagnética es  la sucesión de variaciones de Kp. Describe las perturbaciones en la zona de cada observatorio y se desarrolla en una escala del 1 al 9.

AHORA EN FORMA SIMPLE: El gráfico de indice Kp se utiliza para detallar el registro de actividad geomagnética terrestre diaria y se actualiza cada tres horas. En la mayoría de los Observatorios la medición son aproximadamente los mismos, pero varía según la latitud la fluctuación máxima (nT) pero a grandes rasgos no afecta la medición general, por lo que no ahondaremos en el nT ahora.

Lo importante es que el lector de RCA comprenda algunos tecnicismos para una mejor lectura de los reportes.

En el gráfico compartido podemos notar que la actividad geomagnética se ha desarrollado en los niveles de tranquila desde el día 15 hasta las primeras 6 hs del día 17. ¿Como nos daremos cuenta que son las primeras 6 hs? Les habíamos explicado que se actualiza cada 3 hs. por ende cada barrita blanca pequeña equivale a un período de 3 hs. Dos barritas = 6 hs.

Luego de esta acotación continuamos. Las dos siguientes 6 hs. la actividad geomagnética comenzó a mostrar niveles de pendiente o inestable hasta alcanzar en la siguiente 3 hs, un nivel de "Activo"; y actualmente se encuentra en los niveles de "Tranquilo". ¿A que se debio este incremento? Bueno, si recuerdan en el reporte de ayer les emitimos la posibilidad de niveles de actividad debido a la llegada de una corriente de viento solar proveniente de un agujero coronal en zona geoefectiva. Por otra parte les enseñamos que era un agujero coronal y sus efectos. Ahora si van uniendo las diferentes secciones de "Entendiendo al sol" emitidas por RCA descontamos por parte de ustedes una buena lectura de los reportes solares que les compartimos. Les deciamos que se mide en una escala del uno al nueve. Veamos a que efecto corresponde cada escala:

INDICE KP.....NIVELES DE TORMENTA GEOMAGNÉTICA

Kp 1 y 2........................Tranquilo............................Color: Verde
Kp = 3...........................Pendiente..........................Color: Verde
Kp = 4...........................Activo............................Color: Amarillo
Kp = 5.......G1........Tormenta geomanética menor.......Color: Rojo
Kp = 6.......G2........Tormenta geomanética moderada.Color: Rojo
Kp = 7.......G3........Tormenta geomanética fuerte.......Color: Rojo
Kp = 8.......G4........Tormenta geomanética muy fuerte.Color: Rojo
Kp = 9.......G5........Tormenta geomanética extrema.....Color: Rojo 

De acuerdo a este detalle podemos considerar "Peligrosa" un Kp 8 y "Muy peligrosa" a un Kp 9. 
Generalmente a lo largo del año hemos llegado a Kp 6 y 7. Como dato les comentamos la actividad geomagnética registrada del 10 de marzo al 11 de marzo del 2011. En ese período registramos 5 períodos de Kp 4, 3 períodos de Kp 5, y un período de Kp 6. Ese día hubo un terremoto M9.0 en Japón, entraron en erupción 2 volcanes en Rusia, uno en Japón y otro en Indonesia.

Bien, con este informe escueto ya tendrán una mejor lectura de los reportes Kp-actividad geomagnética. No lo pasen por alto como solo lectura, sino como aprendizaje. RCA

La actividad geomagnética en el día de la fecha (17 dic. 2012) a alcanzado
 los niveles de activo Kp4, sin llegar a los niveles de tormenta menor.
 La magnetósfera terrestre ha registrado una leve compresión, 
actualmente ya se encuentra estable.

¿Qué es el indice Kp?
Técnicamente es el nombre del índice local trihorario (que se procesa cada
 3 horas) cuasi-logarítmico que estima la actividad geomagnética con que se mide la intensidad y cantidad de partículas provenientes de erupciones solares
 y eyecciones de la masa coronal y que afectan el campo magnético de la tierra 
y en consecuencia a todos los seres vivos. 
Todas las otras perturbaciones regulares o irregulares no son variaciones de Kp. 
La actividad geomagnética es la sucesión de variaciones de Kp. Describe las perturbaciones en la zona de cada observatorio y se desarrolla 
en una escala del 1 al 9.

AHORA EN FORMA SIMPLE: 
El gráfico de indice Kp se utiliza para detallar el registro de actividad geomagnética terrestre diaria y se actualiza cada tres horas.
 En la mayoría de los Observatorios la medición son aproximadamente los mismos, pero varía según la latitud la fluctuación máxima (nT) pero a grandes rasgos no afecta la medición general, por lo que no ahondaremos en el nT ahora.
En el gráfico compartido podemos notar que la actividad geomagnética se ha desarrollado en los niveles de tranquila desde el día 15 hasta las primeras 6 hs del día 17. ¿Como nos daremos cuenta que son las primeras 6 hs? 
Les habíamos explicado que se actualiza cada 3 hs. por ende cada barrita blanca pequeña equivale a un período de 3 hs.
 Dos barritas = 6 hs.
Luego de esta acotación continuamos. 
Las dos siguientes 6 hs. la actividad geomagnética comenzó a mostrar niveles de pendiente o inestable hasta alcanzar en la siguiente 3 hs, un nivel de "Activo"; y actualmente se encuentra en los niveles de "Tranquilo". 
¿A que se debió este incremento? 
Bueno, si recuerdan en el reporte de ayer les emitimos la posibilidad de niveles de actividad debido a la llegada de una corriente de viento solar proveniente de un agujero coronal en zona geoefectiva. 
Por otra parte les enseñamos que era un agujero coronal y sus efectos. 
 Les decía que se mide en una escala del uno al nueve. 
Veamos a que efecto corresponde cada escala:

INDICE KP.....NIVELES DE TORMENTA GEOMAGNÉTICA
Kp 1 y 2........................Tranquilo............................Color: Verde
Kp = 3...........................Pendiente..........................Color: Verde
Kp = 4...........................Activo............................Color: Amarillo
Kp = 5.......G1........Tormenta geomanética menor.......Color: Rojo
Kp = 6.......G2........Tormenta geomanética moderada.Color: Rojo
Kp = 7.......G3........Tormenta geomanética fuerte.......Color: Rojo
Kp = 8.......G4........Tormenta geomanética muy fuerte.Color: Rojo
Kp = 9.......G5........Tormenta geomanética extrema.....Color: Rojo 

De acuerdo a este detalle podemos considerar 
"Peligrosa" un Kp 8 y "Muy peligrosa" a un Kp 9. 
Generalmente a lo largo del año hemos llegado a Kp 6 y 7. 
Como dato les comentamos la actividad geomagnética registrada del 10 
de marzo al 11 de marzo del 2011.
 En ese período registramos 5 períodos de Kp 4, 3 períodos de Kp 5, 
un período de Kp 6. 
Ese día hubo un terremoto M9.0 en Japón, entraron en erupción
 2 volcanes en Rusia, uno en Japón y otro en Indonesia.
Bien, con este informe escueto ya tendrán una mejor lectura de los reportes
Kp-actividad geomagnética.