sábado, 13 de julio de 2013

Agujeros en el espacio (29333)

Referencia: ThunderBolts.info .
por Stephen Smith, 11 de junio 2013


En el modelo gravitacional del universo, la atracción de la "materia oscura" tira de las galaxias en filamentos. Aunque las corrientes de Birkeland pueden ser una mejor explicación.

Un documento en las revistas astronómicas y en la prensa popular identifica un área de espacio como un "enorme agujero" completamente vacío de materia y energía.

"No sólo nadie ha encontrado un vacío tan grande, sino que nunca se esperaba encontrar uno de este tamaño", señalaba el investigador Lawrence Rudnick, de la Universidad de Minnesota.

El agujero no es realmente un agujero, que es una zona del espacio donde la temperatura del fondo de microondas cósmico (CMB) es menor que la región circundante. Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron accidentalmente la CMB en 1965, en el ya legendario experimento donde se detectó el ruido de la señal procedente de un receptor de radio que estaban construyendo.

 Después de limpiar los nidos de palomas del altavoz del cableado del sistema de arriba a abajo, el ruido persistía. Finalmente, después de semanas de investigar cuál era la causa, el ruido fue identificado como procedentes de todas las regiones del cielo y no de su receptor.

El "ruido" que más tarde pasó a llamarse "señal remanente del principio del universo", porque parecía ser una radiación uniforme con una frecuencia de microondas que se correspondía con una temperatura de 2,7 Kelvin (– 270,3 grados Celsius). 

Una vez que la teoría del universo en expansión fuera popularizada por Gamow en 1948 como el inicial campo de energía de punto cero para la inflación del espacio-tiempo que experimentamos hoy en día, la energía electromagnética creada por tal evento debería haberse enfriado y atenuado con el paso de los miles de millones de años, si es que llegó a existir.

 El descubrimiento de Penzias y Wilson confirmó la hipótesis (así como otras varias hipótesis en competencia).

Ahora, después de analizar los datos del radiotelescopio  Very Large Array de Nuevo México, se ha detectado una caida de la temperatura. De acuerdo con la teoría del "corrimiento al rojo igual a distancia", el "vacío" se extiende por casi mil millones de años luz.

"Aunque estos sorprendentes resultados necesitan confirmación independiente, la temperatura ligeramente más fría del CMB en esta región parece ser causada por un enorme agujero desprovisto de casi toda materia de unos 6 a 10 mil millones años luz de la Tierra", dijo Rudnick.

La Sonda Wilkinson de Anisotropía de Microondas (WMAP) fue lanzada el 30 de junio de 2001, desde Cabo Cañaveral, en un intento por entender algo de la inusual telemetría devuelta por el satélite Explorador del Fondo Cósmico (COBE) de 1992. 

Las fluctuaciones de temperatura aparecieron en los datos, en lo que pareció a los especialistas de la misión como si no hubiera regiones de baja densidad de masa en el universo. 

Dado que la teoría del Big Bang no tuvo en cuenta estas áreas de anisotropía (la materia y energía debían estar distribuidas uniformemente), el instrumento fue fabricado con detectores de alta resolución. La sonda WMAP verificó los resultados de COBE.

La teoría del Universo Eléctrico tiene una forma completamente distinta de abordar estos asuntos. No se basa en la materia invisible e indetectable cuya existencia solamente puede ser inferida. 

No viola su propia cosmología gravitacional con la invención de una fuerza anti-gravedad que explique la aceleración galáctica. 

En cambio, la teoría el Universo Eléctrico establece que lo que vemos en el universo es lo que realmente sabemos. 

Las corrientes eléctricas que fluyen a través del gas ionizado y polvo proporcionan la energía de las estrellas, y éstas se presentan de forma franca y comprensible, sin tener que recurrir a sofismas arcanos.

Como autor y teórico del Universo Eléctrico Wal Thornhill señala:
"Si Arp y otros tienen razón y el Big Bang es una teoría muerta, ¿qué significa el fondo cósmico de microondas? La respuesta más simple, desde el campo de la cosmología de plasma, es que representa la radiación de microondas natural de los filamentos de corriente eléctrica del plasma interestelar y local del Sol. 
Los radioastrónomos han mapeado los filamentos de hidrógeno interestelar utilizando receptores de mayor longitud de onda.
La densa maraña formada por los filamentos produce una niebla perfecta de radiación de microondas, como si nos encontráramos dentro de un horno de microondas. En lugar del fondo cósmico de microondas, es el Interstellar Fondo de Microondas.
Esto tiene sentido debido al hecho de que el CMB es demasiado suave para dar cuenta de la reagrupación de galaxias y cúmulos de galaxias del universo."

Así pues, en realidad no hay fluctuaciones de temperatura proveniente de los primeros días del universo. No hay CMB y tampoco hay materia de aceleración anti-gravedad en el lejano cosmos a casi la velocidad de la luz.

 Las Corrientes de Birkeland, que fluyen a través del plasma en filamentos mega pársec producen la ignición de las estrellas y forman ese remolino de giros galácticos tan lejanos como nuestros instrumentos pueden ver.

- Imagen: Una espacio galáctico indica una teórica estructura de "materia oscura y fría" en el universo a unos 1,8 mil millones de años luz. Crédito: M. White, Universidad de California, Berkeley.