Referencia: ThunderBolts.info .
por Stephen Smith, 9 de julio 2013
¿Por qué los planetas más alejados del Sol tienen los vientos más rápidos?
Velocidad media del viento en la Tierra es de aproximadamente 56 kilómetros por hora, con un pico máximo de 372 kilómetros por hora en ráfagas registradas en Mount Washington, New Hampshire, en 1934. Algunos fenómenos eólicos aislados, como los tornados y los huracanes, pueden mantener velocidades medias de 480 y 320 km/h. durante períodos cortos.
El récord de velocidad mantenido durante 24 horas es de 205 km/h. de 1934 sigue sin ser superado.
Los tornados continúan siendo un misterio para la ciencia convencional, así como para los defensores del Universo Eléctrico, aunque estos parecen proclives a pensar en la rotación de las descargas eléctricas más que en cualquier otra cosa.
Los tornados continúan siendo un misterio para la ciencia convencional, así como para los defensores del Universo Eléctrico, aunque estos parecen proclives a pensar en la rotación de las descargas eléctricas más que en cualquier otra cosa.
Las cargas eléctricas de un tornado giran a muchos metros por segundo, por lo que probablemente forman un campo electromagnético llamado un "vórtice de carga de vaina".
Comúnmente se cree que el clima en la Tierra está impulsado principalmente por la influencia térmica del Sol en la atmósfera. Conforme rotamos, nuestros principales gases y el polvo absorben la radiación solar de distintas maneras y en diferentes grados. Cuando alguna región en particular se calienta, el aire se expande y pierde densidad, creando un área de baja presión relativa.
Comúnmente se cree que el clima en la Tierra está impulsado principalmente por la influencia térmica del Sol en la atmósfera. Conforme rotamos, nuestros principales gases y el polvo absorben la radiación solar de distintas maneras y en diferentes grados. Cuando alguna región en particular se calienta, el aire se expande y pierde densidad, creando un área de baja presión relativa.
El aire frío, siendo más denso, de forma natural fluirá hacia la parte inferior de la región caliente y de baja presión caliente, causando la formación de una célula de convección rotatoria hacia arriba.
La mayoría de los sistemas climáticos están basados en esta simple explicación cinética: los vientos golpean cuando el aire frío y más denso fluye dentro del aire más caliente y flotante.
El modelo cinético del clima no tiene en cuenta el hecho de que los planetas mucho más lejanos del sistema solar tienen vientos sostenidos que hacen que los de nuestro planeta parezcan una suave brisa. La media de velocidad del viento en los planetas gigantes gaseosos son fantásticos.
Los vientos de Júpiter giran a 635 km/h. alrededor de la Gran Mancha Roja; la velocidad media del viento en Saturno alcanza hasta 1.800 km/h.; en Urano a 900 km/h. y en Neptuno llega a 1.138 km/h. En Neptuno los vientos soplan en una atmósfera a menos 220 grados Celsius.
La mayoría de los sistemas climáticos están basados en esta simple explicación cinética: los vientos golpean cuando el aire frío y más denso fluye dentro del aire más caliente y flotante.
El modelo cinético del clima no tiene en cuenta el hecho de que los planetas mucho más lejanos del sistema solar tienen vientos sostenidos que hacen que los de nuestro planeta parezcan una suave brisa. La media de velocidad del viento en los planetas gigantes gaseosos son fantásticos.
Los vientos de Júpiter giran a 635 km/h. alrededor de la Gran Mancha Roja; la velocidad media del viento en Saturno alcanza hasta 1.800 km/h.; en Urano a 900 km/h. y en Neptuno llega a 1.138 km/h. En Neptuno los vientos soplan en una atmósfera a menos 220 grados Celsius.
¿Cómo es posible que los planetas más lejanos, que reciben mucha menos cantidad de energía solar que la Tierra, pueden convertir tan pequeña fracción en unos efectos tan grandes?
Como ya se ha mencionado en otros artículos, la Tierra es un pequeño cuerpo cargado moviéndose en una gran célula de plasma, por lo que estos fenómenos físicos sobre o cerca del planeta han de tomarse en cuenta cuando se habla de la naturaleza eléctrica del plasma. Contemplar un panorama más amplio puede ayudar a añadir nuevos datos al estudio de estos fenómenos cotidianos, tales como el clima.
Un rayo podría ser la fuerza que impulsa al viento. Neptuno tiene algunos de los vientos más potentes del Sistema Solar, sin embargo, es de los planetas que están más lejos del Sol.
Como ya se ha mencionado en otros artículos, la Tierra es un pequeño cuerpo cargado moviéndose en una gran célula de plasma, por lo que estos fenómenos físicos sobre o cerca del planeta han de tomarse en cuenta cuando se habla de la naturaleza eléctrica del plasma. Contemplar un panorama más amplio puede ayudar a añadir nuevos datos al estudio de estos fenómenos cotidianos, tales como el clima.
Un rayo podría ser la fuerza que impulsa al viento. Neptuno tiene algunos de los vientos más potentes del Sistema Solar, sin embargo, es de los planetas que están más lejos del Sol.
¿Es posible que los huracanes, tornados e incluso los vientos dominantes, tengan su origen en las corrientes eléctricas endémicas de las atmósferas planetarias?
La hipótesis del Universo Eléctrico está de acuerdo con la teoría convencional en que el viento es el movimiento de las moléculas de aire, pero hay otras explicaciones. ¿Cuáles son los otros agentes que impulsan el movimiento?
Si la teoría convencional explica el viento únicamente como el resultado de la convección y la cinética de gases, desde el Universo Eléctrico se insiste en que las descargas eléctricas también deben ser consideradas.
La hipótesis del Universo Eléctrico está de acuerdo con la teoría convencional en que el viento es el movimiento de las moléculas de aire, pero hay otras explicaciones. ¿Cuáles son los otros agentes que impulsan el movimiento?
Si la teoría convencional explica el viento únicamente como el resultado de la convección y la cinética de gases, desde el Universo Eléctrico se insiste en que las descargas eléctricas también deben ser consideradas.
Las fuerzas electromagnéticas del plasma mueven y aceleran las partículas cargadas, de forma que las colisiones entre partículas cargadas y neutras arrastran las moléculas neutras del aire junto a ellas. La observación en laboratorio de las descargas de arco revelan que un "viento" eléctrico rodea y, a menudo precede, a un arco eléctrico.
Las descargas de plasma barren el aire circundante, junto con los portadores de carga, o iones.
Las descargas de plasma barren el aire circundante, junto con los portadores de carga, o iones.
El viento parece entrar y ascender, así como salir y descender, puede levantar las partículas de polvo y erosionar las superficies.
Por analogía, deberíamos entonces cuestionar la explicación aceptada de que las tormentas son causadas exclusivamente por la convección del aire caliente, y que el movimiento climatológico de los vientos se deben al calor del Sol solamente.
- Imagen: Vientos de Jupiter a 600 kilómetros por hora. Crédito: NASA/Cassini Mission. -