
Horacio, sobre tu pregunta: Dualidad entre supergravedad y teorías de Gauge.
Los fenómenos no perturbativos en teorías de gauge no abelianas, tales como la cromodinámica cuántica, son extremadamente elusivos a una descripción analítica. Entre ellos, revisten una relevancia especial aspectos como la existencia de un mass gap, la formación de condensados de monopolos magnéticos y de gluinos, la ruptura de simetría quiral y el confinamiento de los quarks, que, se cree, tienen lugar a bajas energías. Este tipo de teorías aparecen en Teoría de Cuerdas al estudiar la dinámica de D-branas enrolladas en ciertos ciclos de variedades de holonomía especial. La correspondencia de Maldacena proporciona un marco poderoso que permite abordar el estudio de este tipo de fenómenos mediante una descripción dual en alguna teoría de supergravedad, siendo la conexión de naturaleza holográfica. En este contexto, el estudio de la Teoría M en variedades con holonomía G2, permite entender fenómenos no perturbativos en teorías de gauge no abelianas en términos de aspectos geométricos de estas variedades, de sus espacios de parámetros, sus singularidades y sus posibles transiciones geométricas.
adolfocanals@educ.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario