viernes, 7 de noviembre de 2008

Eros, un asteroide para tenerlo a la vista..


El asteroide 433 Eros (o Eros a secas) se descubrió en 1898 y fue el número 433 en tener su órbita catalogada. Se le escogió como objetivo de la misión porque es el mayor de los asteroides que pasan cerca de la Tierra.

Mide 33 kilómetros de largo por 13 de ancho y 13 de alto. Como es casi obligatorio compararlo con algún objeto familiar que no sea una patata, alguien con mucha imaginación ha sugerido que recuerda a una zapatilla de bailarina retorcida. Tiene una depresión llamada La Silla que es tan grande que el asteroide entero parece estar formado por dos lóbulos, y unos cuantos cráteres enormes de hasta cinco kilómetros y medio de diámetro. Está salpicado con unos 100.000 cráteres menores y un millón de rocas del tamaño de una casa. Igual que la Luna, está cubierto de una capa de regolito, un polvo extremadamente fino, y en algunos sitios está surcado por grietas paralelas de origen desconocido.

Esta forma tan irregular tiene consecuencias sorprendentes. La gravedad no apunta directamente hacia la superficie, sino que en algunos sitios se desvía mucho hacia algún punto del horizonte. Los objetos cayendo en Eros no sólo se acercan a la superficie, sino que además se deslizan hacia algún lado, como si estuvieran borrachos. Una persona de pie parecería inclinada. Y no sólo cambia la dirección de la gravedad, sino también su intensidad; una persona que pesase 70 kilos en la Tierra pesaría en Eros entre 17 gramos y 39, según sobre qué punto estuviese andando. La velocidad de escape también depende mucho de en qué punto se esté; en los extremos de Eros bastaría correr a 10 kilómetros por hora para escapar completamente del asteroide, mientras que en las zonas bajas harían falta 60 kilómetros por hora para conseguirlo. Las órbitas de NEAR-Shoemaker eran vagamente circulares pero muy deformadas; para tomar las fotos de cerca se tuvo que trabajar bastante para asegurarse de que las órbitas bajas no fuesen a llevar la nave a impactar contra el asteroide.

Además, una superficie tan deformada hace que haya muchos sitios en Eros donde los paisajes tienen varios horizontes. Himeros, una enorme depresión, no se reconoció al principio como un cráter porque su forma se adaptaba a las ondulaciones del terreno. Fue un ordenador el que descubrió que su profundidad, medida con respecto a la dirección local de la gravedad, era la de un cráter en vez de la de un valle.

Eros pesa casi siete billones de toneladas. Gira establemente sobre su eje más corto (otros asteroides hacen cosas raras) y da una vuelta cada cinco horas y cuarto. No tiene satélites naturales (ya se conocen asteroides con lunas). Comparado con otros asteroides su color es realmente monótono, pero su brillo cambia bastante de un sitio a otro. Los lugares con el tono más claro son los fondos de los cráteres nuevos; esto se debe a que la radiación del espacio oscurece los materiales en la superficie, de forma que la tierra recién excavada brilla más.

 NEAR-Shoemaker nos ha enseñado la composición de un asteroide cercano a la Tierra, lo cual nos será muy útil si algún día uno de ellos va a chocar contra nosotros y tenemos que destruirlo, otra salida no hay él o nosotros

No hay comentarios: