
El Angelus Jean-Francois Millet-1859
Un cuadro que siempre me ha fascinado, tanto por la imagen en si como por su historia.
Aparentemente se trata del retrato de una pareja de campesinos, que rezan sus oraciones al atardecer para dar gracias por la cosecha obtenida. Es una imagen llena de paz pero que sin embargo siempre me había transmitido cierta tristeza sin saber porqué... Hasta que tiempo después, cuando la estudiamos en clase descubrí que, según un estudio de rayos X que le había sido hecho al cuadro, debajo del cesto lleno de patatas podía apreciarse la presencia de un ataúd infantil.
Así pues, al parecer la intención inicial del autor fue la de representar el entierro de un niño,
el hijo de dos campesinos, un atardecer en el campo en total soledad, con la única presencia de sus padres.
Millet vivió mucho tiempo en el campo y fue testigo de las soledades y tristezas de la dura vida de los campesinos, y quiso plasmarla en sus lienzos. Sin embargo alguien le recomendó que corrigiese la escena de éste cuadro porque resultaba demasiado dura y en París no seria bien acogida, y fue por eso que pintó el cesto de patatas sobre el pequeño ataúd cambiando así el significado de la obra. Y parece que acertó, ya que el cuadro tuvo muchísimo éxito.
Sin embargo, y a pesar de todo, yo creo que el recogimiento de ambas figuras, para quien sepa mirarlas, sigue transmitiendo una tristeza sutil, así como cierta dignidad y resignación ante una vida tan dura.
Este cuadro fue una de las obsesiones de Salvador Dalí, lo pintó una y otra vez porque intuía que escondía una historia distinta de lo que aparentaba ser. Y con el tiempo la ciencia le dio la razón...
No hay comentarios:
Publicar un comentario