miércoles, 11 de febrero de 2009

¿Cuál fue el mejor invento de la Humanidad?

El otro día respondí a una pregunta nada simple... 

¿cuál esel mejor invento de la humanidad?...

...llegué a la conclusión de que posiblemente el mejor descubrimiento de la humanidad, aunque sea injusto tener que reducir tantos grandes avances a uno, fueron los antibióticos

Han salvado incontables vidas junto con las vacunas (aunque sea una pena que los usemos tan mal), y es curioso que tan gran invento fuera descubierto por casualidad.

La historia supongo que la mayoría la conocen: el señor Alexander Fleming estaba un buen día haciendo un cultivo en su laboratorio, el cual resultó contaminado por hongos. 

Fleming observó que alrededor de donde crecía el hongo estaba libre de bacterias, siguió investigando y nombró a la sustancia sintetizada por el hongo penicilina (el hongo era del género Penicillium, que recibe su nombre por su aspecto de cepillo).



Por cierto que los colegas de Fleming no lo tomaron muy en serio al pobre, no pensaban que hubiera realizado un descubrimiento de tanta envergadura…

A la penicilina le siguió la estreptomicina, vancomicina, tetraciclina y toda la amplia gama de la que disponemos hoy en día.

Un antibiótico es, básicamente, una sustancia que segrega una bacteria o un hongo y que elimina las bacterias del medio. En el medio natural esto es muy útil para el microorganismo que sintetiza el antibiótico.

 Para que sean útiles para el uso clínico deben cumplir, al menos, estas características: ser de amplio espectro, tener toxicidad selectiva (para que no afecte a nuestras células eucariotas) y no producir daños colaterales.

No hay comentarios: