martes, 12 de mayo de 2009

eNIgMaS & juEGOs

Cuando el enigma se convierte en juego


Fenómenos paranormales, conspiraciones secretas, contactos extraterrestres, civilizaciones desaparecidas, animales criptozoólogicos, caballeros templarios, y otros temas misteriosos, constituyen la más revolucionaria fuente de inspiración de los diseñadores de videojuegos en la actualidad.

 La frecuencia con la que dichos temas aparecen en los juegos de ordenador es tan sorprendente, como la esmerada y documentada elaboración de los mismos, demostrando una vez más que los enigmas del mundo pueden atrapar nuestra atención en cualquier formato.

 ¡qué comience el juego!


Portada Broken Sword

Siglo XXI, el siglo de las nuevas tecnologías, donde una herramienta se ha convertido en esencial, no solo en el trabajo, también en el apartado lúdico, el es la piedra filosofal del Futuro, la varita mágica de loa Alquimistas Informáticos de la actualidad, el Ordenador Personal.

Y es aquí, en el tiempo que más a gusto dedicamos a nosotros mismos, donde el misterio, lo oculto y lo paranormal, sé han labrado un lugar de éxito que desde hace años permanece inexpugnable. Un lugar que ahora, gracias a los avances tecnológicos nos hacen vivir en primera persona y de una forma casi realista cientos de misterios o enigmas que leemos aquí mes tras mes.

LA VERDAD ESTA EN EL JUEGO

Sin embargo al pensar en este tipo de diversión a todos nos asalta una duda, ¿Cómo puede un juego abordar de forma seria y fehaciente temas tan variados, como las culturas del Vudú, La Criptozoologia y hasta las tramas de organizaciones secretas como Los Templarios?

Si pensamos en Dioses como aquellos que son capaces de dar vida no solo a las personas sino a un mundo entero, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que los programadores, diseñadores y todo el equipo que compone la creación de un videojuegos son un conglomerado que en conjunto forman un pequeño Dios.

Lo que más nos puede impactar de esta nueva forma de entretenimiento es la calidad gráfica de las imágenes que se nos muestran en la pantalla, donde, junto con un sonido envolvente, parecen cobrar vida o traspasar la barrera que supera la realidad de la ficción. Pero no cabe duda que al iniciar la creación de una sola de estas imágenes, debe haber una historia que la envuelva, una historia, un relato o una idea que tiene mucho que ver con la realidad.

Hacia 1993 nació un personaje que en fechas cercanas nos acerca a la vida de los templarios, y todo el misterio que los rodean. Su nombre es Gabriel Knigth y esta es su historia.

UN FOX MULDER DE PIXELES

Jane Jensen

Gabriel Knight: "Sings of the Father" , nació de la pluma de Janes Jensen, convirtiéndose posteriormente en una novela de misterio que relata las aventuras de un escritor de poco éxito que halla por 1993 se decidió a investigar unos violentos crímenes presuntamente relacionados con el Vudú en la ciudad de Nueva Orleans. El vudú se convirtió en la trama de este juego de ordenador de la casa SIERRA, trama excelentemente documentada. De hecho en una entrevista realizada a Jane Jensen afirmaba que para escribir los guiones de los juegos investigaba sobre el tema, en ocasiones durante casi ocho meses, documentándose con libros, entrevistas e incluso viajando a los lugares de los hechos.

Pienso que el trabajo de ficción debe reflejar la realidad, y entonces me doy cuenta que la ficción es una reflexión de lo que se encuentra en la vida real"

Cuando nos sentamos frente al ordenador y una vez que transcurre el juego nos desbordan con datos sobre el Vudú, palabras como los Hounfor, Vevé, o los Loa aparecen constantemente ligados al juego y no están lejos de un mero conjunto de ceros y unos.

El primer signo que nos llama la atención es que se desarrolle en Nueva Orleans donde, para los no entendidos en la materia, pensaran que nada tiene que ver con los ritos vudú, pero sin embargo nueva Orleans, junto con lugares más versados en estos rituales, como Haití o la R. Dominicana, adoran el Panteón Yoruba claro componente de esta cultura, además de varias coincidencias más. De hecho en una visita al museo vudú de la ciudad que se encuentra en el juego, su director nos dará una concisa y fidedigna lección del origen del vudú en Nueva Orleans hasta nuestros días, así como una escueta biografía de la vida de la denominada reina del vudú y su hija residentes en el pasado de dicha ciudad. Todo ello sin un error que se pueda percibir facilmente.

Museo de Vudú en Gabriel Knigth I.

Por lo tanto primera sorpresa y conexión con la realidad, aunque no la única. Cuando el personaje se presenta en el lugar de un crimen e investiga posteriormente el hecho acuden a la pantalla en forma de imágenes y textos informativos una inmensidad de iconografías relacionadas con dicha cultura. Observamos en el suelo extraños dibujos a los que en el juego llaman vevé utilizados para la llegada de un espíritu al que llaman Loa, donde generalmente estos actos se realizan en los hounfor. De nuevo regresando a la realidad las similitudes son impresionantes.

Exactamente la cultura vudú antes de comenzar la ceremonia y con una calidad propia de un artista, realizan en el suelo con harina de maíz, unos dibujos a los que llaman vevé, de los que existen cientos o miles de formas, es dibujado por el Hounssis Kenzo (iniciado en el templo), lo dibuja de memoria y estos, mal dibujados pueden atraer a otros Loas (espíritus) que no son los que se desean invocar. Por otro lado los hounfor son los templos sagrados donde no-solo se realizan las ceremonias, sino también un hospital, un restaurante comunitario y hasta una sala de baile.

A medida que transcurre el guión, este nos atrapa en una adicción y ansias de saber, lo cual no hace solo desenvolver la trama sino, introducirnos en someros conocimientos que igual de otra forma, nos hubieran pasado inadvertidos o por los que jamás nos hubiéramos interesado.

En una parte del juego se nos proporcionan hasta nombres propios que después de comprobada su procedencia, son personas de la vida real. Como por ejemplo Marie Laveau.

Esta mujer considerada como la reina del vudú, fue enterrada en un Cementerio Nº1 de St. Louis, Nueva Orleans y es precisamente en este lugar, un cementerio, donde se la nombra, en concreto por su tumba que presenta extraños símbolos.

Tumba de Marie Laveau en el juego y la real a la derecha.

Expresiones extrañas, fechas mágicas coincidentes con otras culturas, símbolos y tribus son también referencia en este juego. Una expresión que aparece en el juego y que luego se explica su significado es "cabrit sans cortérmino haitiano que significa cabra sin cuernos, pero que aplicado al contexto mágico, ocultista, animista y vuduista quiere decir sacrificio humano. También se hace hincapié en una fecha mágica conocida por todos, la víspera de la noche de San Juan, y es en esta fecha cuando los practicantes del Vudú ofrecen cada año al santo San Juan Bautista, su más lindo morueco, es decir un carnero macho.

El símbolo de Damballah, representado por una serpiente es también un icono repetitivo en el juego.

TRAS LA PISTA DE LOS TEMPLARIOS
Una de las novelas de Jena Jensen

Por lo que podemos observar en un solo ejemplo, adentrarnos en una cultura como la Vudú, de una forma lúdica puede suponer todo un conocimiento cuando menos de iniciación, y lo que es más importante, la acogida del publico por este juego produjo que se vendieran miles de copias y que se produjeran dos continuaciones; "Gabriel Knight 2: The Beast Whithin" donde se relataban una historia de Licantropía y Vampirismo, y otra recientemente sacada al mercado y con una tecnología totalmente novedosa con respecto a los anteriores, ya que ahora el personaje y el entorno son totalmente en 3D. En Gabriel Knight 3: "Blood of the Sacred Blood of Damed" nuestro personaje se ve envuelto en una trama que se desarrolla en el pueblo de Renes Le Chateau, con un guión nuevamente de un realismo inigualable, intentando resolver un enigma que tiene que ver con unos pergaminos encontrados por Bérenguer Saurniére, en la iglesia donde residió años atrás, y de cómo este se hizo rico, algo hoy en dia muy de actualidad con el existo del ventas "El Codigo Da Vinci", como vemos en el titulo del juego, la aluciones son claras al linaje de Jesus. La búsqueda de un tesoro y una trama Templaría que lo envuelve todo, le dan el toque de misterio apto para aspirantes a Sherlock Holmes. Los escenarios de la ciudad son de un detalle increíble, de hecho el equipo de diseño y la misma Jane Jensen se trasladaron a Francia para recrear al máximo cada detalle de este pueblo. Por lo tanto será como darnos un paseo virtual por Rennes Le Chateau.

En la tercera parte de Gabriel Knight, Los Templarios son dados a conocer por la guionista con una imagen fehaciente de cómo fueron en la realidad. Una vez concluida las primeras horas de juego seremos capaces de responder a preguntas como ¿Quiénes fueron Los Templarios? ¿Conqué fin se crearon? ¿Porqué desaparecieron? etc.

La pileta de agua bendiata en el juego junto a la representacion real de la misma con Asmodeo.

Los Templarios, dando una descripción escueta, fueron una orden de caballeros educados en las artes de la guerra, su origen nos remonta al año 1115, cuando un piadoso caballero francés Hugo de Payens y su compañero Godofredo de Saint-Adhemar, flamenco, concibieron el proyecto de fundar una orden monástica consagrada a la custodia de y guarda de los peregrinos y los caminos Santos utilizados para sus desplazamientos, se llamaron "La Orden de los Pobres Soldados de Cristo" que posteriormente tomaría el nombre de "Orden del Temple" ampliándose también sus funciones, pues fueron los encargados de proteger y custodiar una serie de elementos considerados sagrados que se encontraban en el templo de Salmón, como son, El Arca de la Alianza, Las Tablas de la Ley y la Custodia del Santo Grial. Acabaron perseguidos y eliminados a partir del 14 de Septiembre de 1307 por el rey Felipe el Hermoso de Francia, al comprobar su creciente poder, además de las denuncias realizadas por Esquin de Floirac, un antiguo y expulsado templario, ya que algunos afirmaron que llegaron a tener mas peso y poder que la propia Iglesia.

 

Los Caballeros Templario de Broken Sword.

Esta Orden Religiosa como ocurrió en la tercera parte del citado "Gabriel Knigth 3" a sido recurrente para varios juegos que intentan darle un toque mágico y de misterio a su guión. Pero si tenemos que nombrar a uno, este es sin duda"Broken Sword: El Misterio de los Templarios" , que junto con su cuidado diseño, propio de una película de la factoría Disney, y lo más importante y después de mucho tiempo, un guión basado en hechos reales, vino dar un suspiro de aire fresco entre tantos juegos violentos que se acumulaban en las estanterías de los comercios en el año 91. Es difícil imaginar si su elevado índice de copias vendidas se debió puramente al capitulo lúdico o lo que nos ilusiona pensar, a la historia que desvelaba el juego. Pero de lo que si estamos seguros es que este juego como muchos otros habrán iniciado a muchos a profundizar en la estructura que lo envuelve, en este caso la Orden del Temple.

El juego nos sitúa al principio en la capital Francesa, el personaje al que encarnamos esta vez, se llama George, el cual, por lazos del destino, presencia en primera persona un asesinato, que al investigarlo lo llevara, cual madeja de hilo, a desentrañar una historia donde los templarios y una secta asesina llamada Hashshashin son sus principales protagonistas. Mientras la "madeja" se desenvuelve, la información que obtenemos sobre la orden del Temple y todo lo que la rodea, es impresionante. Nos es contada por las voces de los personajes del juego, estas totalmente en castellano y con unos ilustrativos dibujos.

La clave para descifrar el misterio templario del juego esta en este pergamino.

De nuevo todo el guión es una copia de la realidad; la secta de los Hashshashin, es una secta real vinculada a la Religión del Islam, su nombre también puede ser traducido como asesinos. Entraban en un estado de éxtasis gracias a drogas como el hachís y fueron famosos por apoderarse de las fortalezas de los cruzados y sus asesinatos sin piedad a los cristianos, de aquí su vinculación en el juego con los Templarios. Hoy los Hashshashin son conocidos como "Khojas" o "Mawlas" en zonas de Bombay, La India, partes de Irán, Zanzíbar y Siria, y es en este lugar donde se desarrolla uno de los capítulos de este juego.

Y es que los viajes por diferentes partes del mundo son una nueva experiencia en "Broken Sword" .

En nuestra estancia en Francia, podremos visitar lugares tan interesantes como la catedral de París donde el 14 de Marzo de 1314 Jacques de Molay, Gran Maestre de la Orden Templaria, junto con otros discípulos fue condenado a cadena perpetua, afirmando, después de dictada su pena, a la gente allí congregada, que las herejías imputadas a la orden del Temple eran falsas y que esta era santa, justa y católica. Tras lo cual esa misma tarde, fue quemado vivo en la isla de Sena. En su muerte Molay predicaría una especie de maldición y todos los que tramaron su persecución morían al poco tiempo después de una forma trágica, triste o cuando menos misteriosa.

Entre otros lugares, viajaremos a España donde conoceremos a una familia donde uno de sus integrantes perteneció a la Orden, la familia de los Vasconcellos, de los que no he podido encontrar ninguna reminiscencia en la vida real. Visitaremos Siria donde ampliaremos nuestro conocimiento sobre la ya citada secta de los Hashshashin, y el enclave de Bulls Head donde esta emplazado el Krac de los Caballeros, una de las más célebres construcciones militares de los cruzados de la etapa medieval. Y por ultimo lugares de Irlanda con alguna historia de fantasmas.

Cabe señalar que todos estos emplazamientos que se representan en el juego y como hemos explicado, son totalmente reales, representados de la forma más fiel posible que se pueda hacer en un juego y, como debe ser, íntimamente ligados a la vida de los templarios.

Pero no solo los juegos que representan las historia mágica de varias culturas u organizaciones tienen algo que ver con la realidad.

Y. ¿QUE OCURRE CON LA UFOLOGÍA?

La Ufología esta fuertemente representada en los juegos de Ordenador, lo complicado es encontrar uno de ellos donde esta materia se trate de una forma real o acorde con los sucesos de los que se tiene constancia. Debemos tener en cuenta, y ahora dejando a un lado los videojuegos, que a los ufólogos les cuesta hacer constatar que el fenómeno es extraterrestre, puesto que lo que a nadie le cabe duda que el fenómeno si es real.

Aun así, si encontramos pequeños y a veces enormes detalles que si tienen un trasfondo que se informa y se investiga en la realidad, la morfología de los juegos, diseño de naves, o el tan conocido AREA-51.

Lara debe de ser la unica que ha entrado en la famosa Area-51...

Lleva causando furor, desde que su creador, (poner nombre), la diseño, es la versión femenina y del futuro de aquel añorado arqueólogo Indiana Jones, y dentro de muy poco su furor, belleza y "texturas" la llevaran a la gran pantalla, por si no te has dado cuenta hablamos de "Lara Croft".

Nació a principios de la década de los 90, y también ella revoluciono el mundo de los juegos de ordenador, movimientos suaves y reales, un buen guión, acción y muchas muchas "curvas".

En la actualidad ya cuenta con cuatro entregas, pero en la tercera de ellas titulada "TOMB RAIDER III: LAS AVENTURAS DE LARA CROFT" fue donde los guionistas tuvieron que emplearse a fondo en recabar datos e información sobre la temática ufológica y algo más.

Todo comienza con la caída de un meteorito en la Tierra varios miles de años atrás, en un lugar que frondoso y cubierto de vegetación que se convertirá, en la actualidad, en el gélido ártico.

Las imágenes siguientes nos trasladan a ese lugar, donde un grupo de investigadores realizan trabajos de búsquedas de meteoritos, cuando un accidente fortuito que provoca una explosión, pone al descubierto unos cuidadísimos Moais, idénticos a los que se encuentran en la vida real en la zona de la Polinesia, concretamente en la Isla de Pascua.

¿Moais de la isla de Pascua en el artico?... Solo Lara podía conseguirlo.

La misión de Lara será buscar unos artefactos que fueron fabricados con materiales procedentes del meteorito por los antiguos pobladores Polinesios, que antiguamente poblaron y habitaron lugares del Ártico. Estos artefactos fueron descubiertos por primera vez años atrás, exactamente en los viajes que realizo el científico y padre de la Evolución, Charles Darwin, donde los tripulantes de uno de los barcos tropiezan y se apoderan de ellos perdiéndose por diversas circunstancias y a través de los años por diferentes lugares del mundo.

Entre estos lugares encontraremos, templos de civilizaciones perdidas, o viajaremos por el desierto de Arizona, donde veremos algunos extraños aviones sobrevolando por encima de nuestras cabezas. Acabaremos entrando en la conocida base secreta "Área 51" en Nevada, donde veremos mas de un alíen con las consabidas características morfológicas, cabeza grande en forma de pera invertida, dedos largos, ojos grandes y rasgados y de piel casi blanca o gris, incluso hasta tendremos la oportunidad de encontrar y ver cosas curiosas en el interior de una nave extraterrestre.

Esta chica no para, ¿Ahora en Stonehenge?

El resto de los juegos, que pueden citar la palabra Ovni o extraterrestre en su guión, solo se limitan a simuladores espaciales, o juegos de estrategia, donde los extraterrestres son los malos a los que debemos exterminar, en la mayoría de los casos para salvar la humanidad o el Planeta Tierra. Nada nuevo.

EL FINAL DE FASE

A estas alturas queda claro que el cóctel "videojuejo-misterio-realidad" puede ser explosivo. Las empresas se han hecho eco de ello y nos ofrecen todo tipo de juegos con variados guiones y rebuscados diseños. Nos queda la duda de si los usuarios son concientes de la información que reciben, pero esperemos que a partir de este punto, la proxima vez que adquiera uno de estos juegos sea conciente de ello, y además de disfrutar aprendan de un tema sugerente y real como es el misterio.

... GAME OVER

LOS POLEMICOS JUEGOS DE ROL

Desgraciadamente la palabra ROL se ha convertido para muchos en sinónimo de asesinato o desgracia, hechos como el ocurrido recientemente en Murcia asi lo demuestran, muy a pesar de que el juego con el que se relaciono, "Final Fantasy VIII" , no es ni mucho menos violento, como lo podrían ser otros como "Resident Evil", donde la sangre y los cuerpos desmembrados son una constante, en todas sus continuaciones.

Pero no debemos equivocarnos, los juegos de ROL informaticos ofrecen en su gran mayoría un mundo donde la obra del espléndido escritor J.R.R Tolkien es su mayor inspiración. Fantasía Épica, seres increíbles propios de estudios criptozoologicos, y sobretodo grandes dosis de magia en todos los niveles. Actualmente en auge gracias a juegos como "Baldur´s Gate" , los juegos de ROL copan las listas de ventas, ofreciendo todo tipo de detalles inspirados con la realidad, "IceWind Dale" es un claro ejemplo, donde veremos Calamares Gigantes expuestos en un Museo, o el conocido Yeti vagando por regiones heladas. Otros como "Vampire: The Mascarade" actualmente en fiebre de ventas, retoman el vampirismo con clara inspiración en las novelas de Anne Rice .

Dejemos claro entonces que no debemos confundir un sector lúdico que perdura desde hace décadas, con un genero que si podría ser peligroso en manos no expertas, o de mentes poco lucidas, como son los conocidos juegos ROL DE MESA , donde la acción se traslada a la realidad, y pude suponer un peligro para la sociedad.

(fuente:esencia21)

No hay comentarios: