El control por la tierra, el uso de los recursos naturales, el choque de cosmovisiones diferentes....
Los indígenas en América Latina han intensificado su lucha en los últimos años por el respeto a sus tierras.
Todos estos aspectos forman parte de los conflictos relacionados con los pueblos indígenas desde que los conquistadores pisaron tierra en América Latina hace más de 500 años.
Y aunque con matices muy diferentes, en la región todavía persisten numerosas disputas con etnias indígenas que reclaman el control de sus tierras ancestrales y el respeto a sus culturas.
En BBC Mundo presentamos un panorama de algunos de los conflictos más importantes en la región.
clicclicclicclicclicclicclicclicclicclicclicclicclicMéxico
En México, persisten numerosos conflictos de tierra con comunidades indígenas, particularmente en el estado de Chiapas.
En 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas en Chiapas en reclamo de la recuperación de las tierras indígenas, la autonomía y el reconocimiento de los derechos de esas minorías.
Esto llevó a la ocupación de unas 250 mil hectáreas de tierra y en la actualidad algunos de estos terrenos son objeto de disputa.
clic
Guatemala
Las leyes internacionales establecen que se debe consultar a los indígenas cuando se trata de inversión en sus tierras.
En Guatemala, se han generado enfrentamientos en San Miguel Ixtahuacán, en el departamento de San Marcos, por la actividad minera a cielo abierto.
Uno de los proyectos más controvertidos ha sido también la construcción de la hidroeléctrica de Xálala, en el departamento del Quiché, que ha afectado a miles de familias mayas.
Por otra parte, ha habido conflictos en San Juan Sacatepéquez por la instalación de una cementera. Además, en 2008, la Coordinadora Nacional Indígena presentó un informe al gobierno en el que señalaba la existencia de conflictos por el derecho a la tierra en 11 estados.
clic
Costa Honduras-Nicaragua
Algunas de las actividades de la pesca comercial de langosta en la Costa Atlántica de Honduras y Nicaragua han producido graves problemas de salud (sordera y ceguera) en los indígenas de la comunidad Miskito, según el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
clic
Panamá
Las tradiciones de la comunidad Ngobe de Charco la Pava, en el litoral atlántico de Panamá, se han visto afectadas por la construcción de la hidroeléctrica Chan 75, un proyecto que se lleva a cabo en un área de reserva forestal.
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU denuncia violaciones de los derechos colectivos así como represión policial.
clic
Surinam
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, denuncia, en un informe de 2009, ataques aéreos contra comunidades indígenas que viven en tierras ricas en oro.
clic
Colombia
Los reclamos de los indígenas a menudo llevan a conflictos con los estados.
Una investigación de UNICEF, de 2003, señaló que la explotación de hidrocarburos en el Putumayo se ha convertido en un factor de crisis sociocultural para los grupos indígenas.
Otros ejemplos que cita la organización sobre los conflictos que se han presentado entre comunidades indígenas, por un lado, y las multinacionales y el Estado colombiano, por el otro, son los problemas de la comunidad U'wa con la Occidental Petroleum o el de los Embera contra la represa de Urrá.
clic
Perú
En el norte de Perú, en el departamento de Amazonas, se han producido una serie de enfrentamientos violentos en los últimos dos meses entre las autoridades y comunidades que luchan por proteger sus territorios ancestrales.
Las protestas llevaron a que se derogaran una serie de decretos legislativos que regulaban el manejo de los recursos forestales e hídricos en la zona. Facilitaban, además, que las compañías extranjeras perforaran en busca de petróleo y gas, en tierras indígenas.
El Colectivo de Áreas Naturales Protegidas e Hidrocarburos ha denunciado que los últimos gobiernos han ofrecido, con fines de exploración y explotación, lotes hidrocarburíferos ubicados en áreas naturales protegidas y zonas de la Amazonía Peruana donde hay comunidades indígenas en aislamiento voluntario.
Según el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, empresas relacionadas con la extracción de caoba y cedro han ejercido la tala ilegal en más de la mitad del territorio de la Reserva Territorial Murunahua en la cuenca del Alto Yurúa, el el norte del país.
Esas actividades han dañado el ecosistema de esa área y han perjudicado a las familias indígenas de los pueblos Murunahuas o Chitonahuas.
clic
Ecuador
En Ecuador hay conflictos entre grupos indígenas y empresas petroleras.
De acuerdo con una investigación de la ONU, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha denunciado que el Parque Nacional Yasuní, a 306 kilómetros de Quito, carece de protección y que no se ejerce ningún control para cuidar los recursos naturales.
En febrero de 2008, el Procurador General solicitó, según informa la organización internacional, cambiar la delimitación de los bloques petroleros presentes en esa área, donde operan Repsol, Petroriental, Petrobras y Petroecuador, “que amenazan con generar problemas sociales y ambientales”.
Por otra parte, organizaciones indígenas han denunciado el asesinato de indígenas de las nacionalidades Tagaeri y Taromenane, en la reserva del Yasuní.
“La explotación (petrolera) se inició en el norte de la región (Amazonía Ecuatoriana), hogar, fuente de alimentación y medicina para las nacionalidades indígenas Siona, Secoya, Cofán, Quichua y Huorani. El resultado es la muerte, destrucción y miseria”, señala en un comunicado la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).
clic
Fronteras Colombia-Ecuador-Perú
De acuerdo con organizaciones no gubernamentales, las comunidades indígenas de la frontera están siendo afectadas por la presencia de empresas madereras, mineras y petroleras así como también por las fumigaciones del gobierno colombiano para eliminar lo que califica de “cultivos ilícitos” y por el conflicto colombiano.
Según la ONU, se trata de las tribus Awá, Shuar, Wounan, Pastos, Kofanes, Sionas, Secoyas (Colombia y Ecuador), Kichwa (Colombia, Ecuador y Perú), Tikunas, y Emberá (Colombia y Panamá).
clic
Bolivia
Un comunicado de la presidenta del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas, expresó en septiembre de 2008 su preocupación por los enfrentamientos de origen político que costó la vida de indígenas en Pando. Desde la llegada al gobierno de Evo Morales, el primer presidente indígena del país, los enfrentamientos con la oposición regional en el este del país, ha llevado muchas veces a choques violentos.
Asimismo, de acuerdo con un estudio de la ONU, publicado en 2008, algunas actividades relacionadas con la exploración y explotación de los recursos naturales en el Amazonas “contribuyen al etnocidio de pueblos y civilizaciones milenarias”.
clic
Brasil - Paraguay
Se estima que 400 mil indígenas viven en Brasil, la mayoría de ellos en reservas protegidas.
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU señala que, en su afán por contar con suelos fértiles y agua, algunas empresas de la industria agropecuaria han forzado el desplazamiento de comunidades indígenas.
Cerca de 40.000 Guaraníes, en Brasil, tienen que vivir “a los lados de las carreteras, en medio de las plantaciones de caña de azúcar, maíz y soya, o en medio de los rebaños de los ganaderos”.
"La tierra que aún queda a los Guaraníes no es suficiente para alimentar las comunidades y los trabajos en las fábricas de elaboración de la caña de azúcar están caracterizados por condiciones de trabajo espantosas y pagos míseros”, señala la instancia internacional.
El organismo internacional también menciona a los Ayoreos en Paraguay, quienes viven en un territorio cada vez más reducido y rodeado de "alambrados, desmontes, picadas y caminos que se abren".
También en Paraguay, los indígenas Mby’a Guaraní reclaman como territorio ancestral 20 mil hectáreas del Parque Nacional San Rafael en la región oriental del país.
clic
Amazonas brasileño
En el estado de Mato Grosso do Sul, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, denuncia en un informe de 2009, que se ha perdido el 95% de los bosques originales como parte del boom del etanol.
De acuerdo con un estudio de la ONU, publicado en 2008, algunas actividades relacionadas con la exploración y explotación de los recursos naturales en el Amazonas “contribuye al etnocidio de pueblos y civilizaciones milenarias”.
clic
Argentina-Chile
El pueblo Mapuche en Chile ha protagonizado múltiples protestas con el objetivo de recuperar el terreno que dicen les han usurpado las empresas forestales y el Estado. Centenares de mapuches han sido detenidos y decenas han resultado heridos, de acuerdo con el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
Por otra parte, según información de la Agencia Mapuche de Noticias en la provincia de Neuquén, en el oeste de Argentina, hay conflictos por la explotación de diversos yacimientos petroleros.
En las provincias Río Negro y Chubut, también en Argentina, sucede lo mismo con la explotación minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario