Martes 13...
"No te cases ni te embarques"
dice el dicho.
Pero
¿a quién se le ocurrió que el martes 13
era día de mala suerte?

Vamos por parte.
El número 13 se asocia a todo tipo de males.
Las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus del mal;
la venida del Anticristo y la Bestia aparecen en el capítulo 13 del Apocalipsis;
en el Tarot, este número hace referencia a la muerte,
y en la Última Cena de Jesucristo, luego de la cual fue crucificado,
los discípulos eran trece.
El día Martes no se queda atrás.
"Marte", según la mitología griega, es el Dios de la guerra,
por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo,
el de la destrucción, la sangre y la violencia.
Además, la leyenda dice que un día martes 13 se produjo
la confusión de lenguas en la Torre de Babel...
Razones sobran si se quiere pensar que el martes 13 es un día de desgracias
y mala suerte.
Eso sí, las connotaciones negativas que se le dan al martes 13
no tienen fundamentos científicos ni religiosos,
por lo cual debes tener muy claro que sólo se trata de un mito.
Incluso hay mucha gente que lo ha tomado al revés,
por lo cual dentro de sus creencias, lo consideran como un día de buena suerte. Tanto así, que durante ese día muchos apuestan
por ese número en los juegos de azar.
Pero ojo, que estas creencias también se aplican cuando el calendario
marca el viernes 13, ya que la tradición anglosajona considera
el día viernes como día de mal por ser el día en que Cristo
fue crucificado... y si se le suman los trece discípulos...
Además, la unión del viernes y el 13
se popularizó como consecuencia de la serie de películas de terror
"Viernes 13" ("Friday the 13th").
En otras palabras, la tradición anglosajona del viernes correspondende
a nuestro martes, aunque a estas alturas, existen personas
que consideran ambos días "de mala suerte".
La mala suerte y la historia
La mala suerte asociada a este día se remonta a los griegos y al Dios Marte.
Sin embargo, también viene de la mitología nórdica
(celtas, druidas, normandos, vikingos) en la era pre - cristiana.
Se cuenta que a un banquete en el Valhalla fueron invitados doce dioses.
Loki, el espíritu de la pelea y el mal, llegó sin invitación con lo cual el número de los presentes llegó a 13.
En la lucha que se produjo para expulsar a Loki, Balder,
el favorito de las deidades, encontró la muerte.
Esta fue una de las primeras referencias escritas sobre el "infortunio"
relacionado con el trece.
Desde Escandinavia, la superstición se difundió a través de Europa,
hacia el sur y al comenzar la era cristiana ya estaba establecida
en los países mediterráneos.
Entonces, se dice que esta creencia fue reforzada con el episodio
de la Última Cena.
Y desde ese momento, invitar a trece personas a una cena
significa buscar un desastre,
lo que se cree hasta el día de hoy.
Y si se le quiere seguir buscando la "quinta pata al gato",
hay muchos que toman en cuenta que las experiencias vitales
del ser humano son 12, por lo cual una más, es decir, trece,
significaría una anormalidad abominable.
¿Cuáles son estas experiencias vitales?...
El yo, la posesión, la comunicación, el instinto, la creación, el servicio, la unión en pareja o en alianza; la sexualidad profunda, la trascendencia, espiritualidad
o religiosidad; el poder; la proyección o los sueños y el dolor o la soledad.
Además, y de acuerdo a la astrología,
doce son las casas del universo astrológico,
por lo cual una más rompe el modelo.

Conjuros contra el Martes 13
Búhos, velas, estampas de santos y amuletos de cuarzo se conjurarán
contra el Martes 13, un día de mala suerte para los supersticiosos,
quienes incluso llegan a desarrollar patologías o trastornos
que pueden repercutir en su calidad de vida.
El comportamiento supersticioso, es un “hecho real en psicología y psiquiatría”, la enfermedad es la “expresión exagerada”
de dichas creencias populares o mágicas.
“Más que una patología son pequeños trastornos,
que pueden afectar a la calidad de vida de la persona.
El origen de la maldad atribuida al martes -según los estudiosos del tema-
se vincula al hecho de que en la última cena eran trece los comensales,
la cábala daba cuenta de trece espíritus del mal y la venida del anticristo se recoge en el capítulo trece del Apocalipsis.
Más discutible parece que precisamente un martes
y trece Eva tentara a Adán con la dichosa manzana.
Dudoso parece también que en esa fecha uno deba abstenerse de embarcarse, casarse, mudarse, matar un chancho, urdir telas, llevar a una hija a confesarse, dar a luz…
La retahíla de refranes más o menos acertados es casi infinita.
Los búhos de la buena suerte y velas que se colocan en las ventanas para ahuyentar a los “malos espíritus”.
La “Santería Milagrosa” para encargar amuletos específicos,
por ejemplo cuarzos de color claro o ahumados,
e informarse de libros que hablen sobre estas cuestiones.
En cualquiera de esos supuestos:
mucha prudencia y esperar a los que nos deparará este día
y su correspondiente horóscopo.

¡¡¡ bahhhhh !!!
yo en esas cosas no creo...

(pero por las dudas ... vio...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario