
Nuevos mapas revelan coloridos patrones en la superficie de cinco de las lunas heladas
más interiores de Saturno.
Algunos de los patrones había sido observados antes, pero otros sorprendieron a los científicos, sugiriendo interacciones dinámicas entre las lunas y otras patículas que orbitan alrededor de Saturno.
Los mapas de Mimas, Encelado, Tetis, Dione, y Rea fueron creados a partir de imágenes tomadas por la nave Cassini de la NASA y presentados por Paul Schenk del Instituto Planetario
y Lunar de Houston en una reciente reunión de la Sociedad Astronómica Americana.
Rojez superficial
Algunos de los patrones más impactantes se revelan cuando el brillo de la superficie en luz infrarroja es dividido por el brillo en la parte ultravioleta del espectro, lo cual da la conocida como rojez de la superficie. Los mapas revelan que excepto Mimas, el resto de las lunas interiores son más rojas en sus hemisferios traseros.
Este enrojecimiento es más fuerte en el centro de la cara trasera (como el centro de una diana). La cara delantera de las lunas también parece estar más roja en sus centros, aunque la rojez
es más débil que en el hemisferio de cola.
Ver este patrón en ambos hemisferios es algo difícil de explicar debido a que la mayor parte
de los procesos que colorearían la superficie sólo afectan a un hemisferio u otro.
Las posibles explicaciones incluyen bombardeos por granos del anillo E de Saturno, los cuales impactarían en el hesmiferio delantero cuando los satélites reciben a los granos en sus órbitas,
y la radiación de partículas cargadas.
La segunda explicación podría favorecer a los hemisferios traseros de las lunas,
dado que son bombardeados con fuerza por plasma frío, o los delanteros,
que se ven impactados por electrones de alta energía.
Bandas y manchas
Una curiosa característica, vista antes en las observaciones de Voyager hace casi 30 años,
era la banda oscura ecuatorial en forma de lente a lo largo del lado frontal de Tetis.
Esta característica es muy prominente en los nuevos mapas a color de Cassini y aparece brillante en el extremo ultravioleta del espectro, pero oscuro en las longitudes de ondas infrarrojas.
Un descubrimiento inesperado es que Mimas también tiene una prominente banda ecuatorial
en forma de lente de aproximadamente 175 km de anchura extendiéndose también a través
de su lado delantero.
Los científicos están investigando la causa de estas bandas; una posible explicación
es el impacto de electrones de alta energía, el cual se precide que produzca tal característica.
Un proceso similar ha sido investigado en Europa, la luna de Júpiter,
donde las mismas partículas energéticas impactan en el hemisferio de cola.
Otra sorpresa fue el descubrimiento de una banda muy estrecha y recta de características discretas brillantes en el ultravioleta muy cercanas al ecuador de Rea.
En una resolución mayor, la banda aparece como manchas de salpicaduras azuladas que forman una cadena muy estrecha de apenas unos kilómetros de anchura a lo largo del centro
del hemosferio delantero de Rea.
Estas características no se ven en ningún otro satélite helado de Saturno.
El patrón de manchas sugiere que son el resultado de impactos desde el sistema de anillos
de polvo de Rea, propuesto por primera vez en 2008.
Los investigadores esperan que estos mapas ayuden a comprender mejor la dinámica de las partículas en órbita alrededor de Saturno conforme avance la misión Cassini.
Mapas de mayor resolución también podrían ayudar a una mejor comprensión de cómo
las partículas podrían desempeñar un papel al crear los patrones revelados en los nuevos mapas.
Kanija
No hay comentarios:
Publicar un comentario