
Únicamente en la re-presentación de uno mismo, nos pertenece lo que decimos.
Aunque uno re-presente a otros siempre es uno.
Si X=Y ¿acaso no es Y lo mismo que X; y a la viceversa?.
No existe la igualdad de dos cosas distintas, existe su estado equivalente; por lo tanto no podemos conocer a través de otros, sólo nos pueden mostrar lo que ellos ven y así poder darnos cuenta, es decir, verlo también nosotros.
Pero, en todo caso quien ve es uno, y simplemente 1.
X=Y; identidad.
X-Y=0;
Toda relación de igualdad se niega a sí misma, X niega o contradice a Y, ya que la identidad incluye la negación, por lo que estamos hablando de una única cosa, X=X(Y) pretender que exista la igualdad es falso.
Así, si X=X, la reflexitividad se niega a sí misma, X-X=0,
y cuando el hombre se pregunta aparece el vacío existencial.
Nada más podemos decir que X : (equivale) a Y en aquellos puntos en los que se tocan.
Si todo lo de uno es equivalente al otro, entonces son uno.
Hablamos de una misma cosa con dos nombres diferentes.
Si todo lo de uno es opuesto a lo del otro, entonces están distantes, X:Y.
F(x)= m(x)+n(y)+5, F(y)= m(x² )+n(y)+2.;
Si entre todas las cualidades o puntos sólo tienen una en común, ellos se contactan a través de esa cualidad en común.
Si sus cualidades se asemejan más o menos, de acuerdo a la magnitud de la equivalencia de formas; m(x)+ x(n) : x(m+n), entonces ellos están cerca o alejados; debido a que es posible distinguir que hay dos y no sólo uno, de manera que esta diferencia de forma entre ellos se convierte en su medida.
§; Una relación armónica es cuando se está junto a ...y por lo tanto es simétrica, condición indispensable para que pueda ser equivalente.
Hablamos entonces de sección o probabilidad de que dos personas vayan a interaccionar entre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario