
Entre dos calles que miraban a lugares diferentes, nació una esquina que formaba parte de un complicado edificio.
Nació sin complejos y sin números puntuales que la definiesen, hasta que un buen día un delineante de los que se dicen funcionarios, delimitó a un exacto la longitud de sus rectas y la nombró ángulo recto.
Como las nociones comunes son tomadas como obvias, las funciones del complejo iban cambiando, a medida que inquilinos nuevos entraban a formar parte del bloque.
Unos planteaban cada día postulados, otros probaban la inconsistencia de sus sistemas matemáticos mediante simples teoremas de congruencia, y ninguno de los habitantes del inmueble acordábase que con tantos cambios de sistemas, la esquina que daba paso a las paredes de sus habitáculos se transformaba, debido a tantas obras sobre su ángulo.
Los enunciados que se fueron añadiendo de longitud variable, transformaron su ángulo recto obligado por la cimentación de los materiales.
Los procesos quedaron sin ser apreciados por los del distrito, y ahora, todo el mundo veía una esquina obtusa; sin acordarse ya, que hace no mucho tiempo había sido una esquina perfecta, donde los viandantes se paraban a formular palabras, los niños extraían esferas de cristal de sus bolsillos que echaban a rodar calle abajo; nadie se acordaba de aquél lugar.
La inconsistencia y la negación determinan problemas de demostración, pero un buen día; un niño vertido en asuntos de geometría, dedujo proposiciones por puntos paralelos a sus líneas y facilitó el cálculo que lo que contaba con ser una esquina obtusa, la hacía ser aguda.
Diose cuenta de teoremas de variables finitas e infinitas, de hipótesis fundamentales, con el propósito de demostrar hasta el absurdo aquella contradicción que todos suponían correcta.
Sus teoremas de extensión constante y finita dieron lugar a problemas de espacio que antes no existían para los habitantes del edificio, lo que promulgó entre ellos un nuevo postulado; retirar materiales mediante sustracción arquitectónica del ángulo del edificio, transformándolo así en lo que fue desde un principio, recto.
Desde entonces, la esquina es objeto de múltiples charlas y controversias, todos se paran para formular sus cálculos geométricos, y cada rincón del lugar es formulado por métodos matemáticos, detallando de este modo su bella demostración: todo ángulo puede ser transformado a partir de su iden-tidad trigonométrica.
_____________________________________________
identidad: en el momento de, en el tiempo a lo largo de.
identidad: (√⁻¹ = i) abstracción del -yo- o idealización en el tiempo, cualidad de pensarse, ruta de viaje que se toma como modelo.
identificarse : tener la capacidad de igualarse (movimiento constante) con otros, imaginar ser el otro lo cual es una cualidad de abstracción.
- La cualidad es una capacidad del ser que indica movimiento de las cosas y los seres.
- Cualquier capacidad es una posibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario