Hoy se han presentado los nuevos resultados de OPERA sobre los neutrinos.
Se ha observado un segundo neutrino tau (la traza roja en la figura) tras analizar 1343 eventos recogidos entre los años 2010 y 2011 (el primero se observó en 2010 tras analizar 2783 eventos recogidos entre 2008 y 2009).
Aún no se han analizado todos los eventos, por lo que podría detectarse algún neutrino tau adicional.
Por ahora la búsqueda confirma las predicciones teóricas, pues con los datos actuales se esperaba observar 2,1 eventos sobre un fondo de 0,2.
Les recuerdo que OPERA estudia la oscilación de neutrinos mu en tau, en modo aparición, es decir, los neutrinos mu son producidos en el CERN (CNGS) y oscilan a neutrinos tau conforme se propagan por el interior de la Tierra los 732 km que separan Ginebra en Suiza de Gran Sasso en Italia. Nos lo ha contado Mitsuhiro Nakamura, “Results from OPERA,”
Neutrino 2012, June 5, 2012.
OPERA también ha observado 19 neutrinos electrónicos, pero es difícil saber con seguridad cuántos de estos eventos se han producido por la oscilación de neutrinos mu en neutrinos electrónicos.
Por la distribución de energía de estos neutrinos parece que solo 4 son resultado de esta oscilación (tienen una energía menor de 20 GeV siendo
la energía promedio del haz de neutrinos mu desde CNGS de unos 17 GeV).
La señal esperada es de 1,1 neutrinos electrónicos debidos a la oscilación sobre un fondo de 3,9 (lo que hace imposible conocer en detalle el origen de los neutrinos observados). En un futuro se analizarán más datos y se mejorará la estadística. Para OPERA sería un gran éxito poder verificar la oscilación de neutrinos mu en neutrinos electrónicos.
Finalmente, nada se ha dicho en esta charla de OPERA sobre la medida de la velocidad de los neutrinos mu (habrá que esperar para conocer el resultado, es decir, que todos se mueven a la velocidad de la luz). Sin embargo, la charla de ICARUS ha incluido una discusión de los nuevos resultados de 2012 (Francesco Pietropaolo, “Results from ICARUS,” Neutrino 2012, June 5, 2012)
En mayo de 2012 se han enviado 64 paquetes de neutrinos con una duración cada uno de 3 ns y separados entre sí unos 100 ns.
Esta figura muestra el resultado provisional para el tiempo de llegada de los 25 neutrinos observados por ICARUS. Aunque el análisis estadístico detallado no ha sido publicado, de forma oficiosa se ve que el retraso es de 1.1 ns con un error cuadrático medio de unos 5,7 ns, es decir, claramente se observa que el valor es compatible con cero
(los neutrinos se mueven a la velocidad de la luz).
Les recuerdo que con los paquetes cortos de neutrinos de octubre de 2011, ICARUS detectó solo 7 neutrinos con un tiempo medio de llegada
de 0,3 ns con un error de 10,5 ns (error estadístico de 4,9 ns
y error sistemático de 9 ns)
Opera-Icarus


