Mirando los discursos proselitistas de muchos gobernantes,
los intereses personales y de grupos allegados sobre las necesidades reales
del ciudadano, la soberbia de sus actos, la arrogancia de sus palabras
y la ambición de poder que buscan.
Me parece coherente destacar una provincia, la de mi padre,
que con un gobernador elegido sin marketing de porcentajes hace obras concretas por su pueblo, sin actores pagos, y tiempo de títulos
que luego resultan simple humo.
Ojalá sea imitado por el propio gobierno nacional, por el bien de TODOS/AS.

en Salta:
Iniciamos la construcción de 1.450 viviendas
El Gobierno de Salta firmó con empresas constructoras los cuadernos de obra para la edificación de 1.450 viviendas en Capital y municipios del interior.
Las viviendas comenzaron a construirse desde ayer en esta ciudad y en doce municipios del interior: 40 casas en Apolinario Saravia, 900 en Capital,
40 en Cerrillos, 200 en General Güemes, 30 en La Caldera, 20 en Metán,
30 en El Galpón, 20 en Río Piedras, 30 en Molinos, 20 en Rosario de la Frontera y 120 entre Rosario de Lerma y Campo Quijano.

En Quebrachal inauguramos una red eléctrica para 200 familias
La obra permite que las familias cuenten con una red de alumbrado público,
lo que incide directamente en la seguridad de la barriada que nació como
un asentamiento y que poco a poco fue sumando los servicios necesarios
para el desarrollo de esta comunidad.

Chau piletones en la zona norte de la ciudad de Salta,
¡Cuarenta años de espera!
En el acto de inauguración de la planta depuradora en el barrio 17 de Octubre, de la zona norte de la Capital salteña, una obra de gran envergadura e importancia debido a la expansión demográfica que experimentó
esa zona de la ciudad en los últimos años.

Más de cien familias de El Espinal tienen agua potable.
Fue necesaria una inversión de 1,3 millones de pesos para ejecutar la red, instalada en zona de serranía.
El servicio de agua potable era largamente esperado por los pobladores del lugar.

En el acto de entrega de 109 viviendas a vecinos
del barrio Los Ceibos en la zona sur de la Ciudad.
Se trata de 103 casas comunes
y 6 que fueron adaptadas para personas discapacitadas

Argentina y Chile ratifican la importancia de optimizar el ramal ferroviario entre Salta y Antofagasta
En la II Reunión de gobernadores argentinos e intendentes chilenos de la Frontera Común realizada en el Palacio San Martín en el marco del IV Encuentro Nacional de Ministros de Argentina y Chile.
Firmamos un acta compromiso para avanzar en la integración entre ambos países, entre otras obras, se destaca el ramal ferroviario entre Salta
y Antofagasta en Chile.

Entregamos elementos tecnológicos a niños autistas y psicóticos
Junto a Ximena, mi mujer, entregamos 15 notebook, un televisor LCD y un reproductor DVD, que servirán para que la la Asociación de Padres de Niños Autistas y Psicóticos cuente con un salón informático y multimedia

A orillas del Pilcomayo con el cacique de Misión La Paz
Junto al Obispo de Orán Marcelo Colombo, estuvimos trabajando y avanzando
en soluciones concretas aquí y en Santa María.
La regularización de tierras en los lotes 55 y 14 es un reclamo justo
de los pueblos originarios y familias criollas que lleva
varias décadas sin resolverse.

Juan Manuel Urtubey
Gobernador de la Provincia de Salta