
Finalmente, es probable que el año 2013 pase sin pena ni gloria en materia de espectáculos sobre el firmamento.
Más allá de algunos cuantos cometas y lluvias de estrellas, lo cierto es que no hemos podido experimentar la llegada de ningún cuerpo celeste realmente impresionante.
¡Pero el 2014 promete revancha!
Aquí te contamos sobre las tres citas imperdibles con el cosmos que te conviene ir anotando.
El cometa del siglo logrará tapar a la Luna y cubrir la Tierra de polvo cósmico
El gigantesco cometa ISON fue descubierto en septiembre de 2012, cuando el astrónomo ruso Artiom Novichónok y su colega bielorruso Vitali Nevski lo vieron a través de la Red Internacional de Ciencia Óptica (ISON, por sus siglas en inglés), situada cerca de Kislovodsk, en el sur de Rusia.
En enero de 2014 realizará un vuelo rasante sobre la Tierra, cubriéndola de una importante cantidad de polvo cósmico, según los astrónomos.
Algunos meses más tarde, estas partículas comenzarán a caer paulatinamente sobre la superficie terrestre; las más pequeñas lo harán antes, y las más grandes pueden demorar incluso años.
Al cabo de un lustro, será posible encontrarse con ellas a lo largo de todo el planeta.
Durante su paso por el firmamento, ISON brillará tanto que podrá ser observado a simple vista desde el planeta Tierra.
Además, permitirá a los científicos un estudio pormenorizado de su núcleo, que según las últimas estimaciones de la NASA posee un diámetro cercano a los
6 kilómetros y medio.
El año del Gran Cometa marciano
Si vives en Marte, el 2014 te depara uno de los espectáculos más bellos de la naturaleza. El cometa C/2013 A1, descubierto a principios de 2013, pasará el
19 de octubre de 2014 a tan sólo 37 mil kilómetros de la superficie marciana.
Incluso se prevé una mínima posibilidad de que colisione con el planeta rojo, aunque conforme avanzan los cálculos gravitatorios la chance se hace cada vez más pequeña.
Se trata de un cometa grande, con un núcleo que se estima en 50 kilómetros de diámetro, como máximo.
Por eso, el brillo que alcanzará durante su travesía en inmediaciones de Marte será 40 veces superior al de Venus.
Procedente de la nube de Oort, el cometa C/2013 A1 no representa una amenaza para la Tierra.
El estallido de un cometa
Durante el año 2007, el cometa Holmes dejó perplejos a los astrólogos cuando en menos de un día comenzó a brillar con una intensidad 500 mil veces por encima de lo normal, tanto que podía distinguirse a simple vista.
Por entonces, se llegó a sospechar que no fuese un cometa, sino una supernova. Recientemente, una nueva y poderosa llamarada que emanó el cometa hace pensar que el fenómeno podría estar a punto de volver a repetirse.
De ser tan poderosa como la explosión de 2007, cuando el Holmes expulsó repentinamente más de 100 millones de toneladas de polvo cósmico, hinchándose hasta alcanzar un diámetro superior al del Sol, entonces el espectáculo debería ser perfectamente visible desde la Tierra.
Si los científicos no se equivocan, entonces el cometa Holmes volverá a estallar durante el transcurso de su próxima visita, en 2014.