martes, 3 de noviembre de 2015

Geofilosofía para Estresados

Qué es esto de la desterritorialización?
Pensar es buscar nuevos horizontes, es una apertura total  del ser a la realidad. La mayoría de las veces no pensamos, tendemos a utilizar recursos semiautomáticos que requieren muy poco de creación por nuestras parte, sólo cuando nos encontramos con imprevistos, inconvenientes, etc., nos paramos a pensar.
Cuando se piensa se hacen cosas del estilo de buscar soluciones a problemas, entender hechos o enunciados, analizar un sentimiento…siempre que piensas abres tu ser al mundo. Tú eres un territorio en eterna desterritorialización. Te encuentras sobre una tierra, que es el sustrato de la realidad, y tu ser, conformado por un territorio, está en continua transformación, al interaccionar con dicha realidad. Cuando piensas, siempre estás saliendo de tu territorio (DT) y yendo hacia la tierra, a la vez que al entrar en la tierra estás creando tu territorio (RT).
Un ejemplo no exento de poesía. Imagínate una manada de ñues, que vagan por la sabana en busca de las charcas de agua y de los brotes de hierba. Están en eterna desterritorialización (DT), saliendo de su territorio hacia la tierra, en busca de un nuevo asentamiento, y a la vez consiguiendo un nuevo asentamiento, están en eterna reterritorialización (RT). Eso eres tú cuando piensas, un ente que vaga por la realidad en busca siempre de nuevos horizontes.
Pensar es un agenciamiento. Deleuze lo llama agenciamiento, pero yo no he conseguido averiguar la diferencia entre agenciamiento y sistema. Deleuze dice que agenciamiento es más que sistema.
Un agenciamiento está compuesto de elementos heterogéneos co-funcionales y simbióticos. Aplicaría perfectamente al pensamiento sistémico, en el que constituiríamos el pensamiento como un sistema compuesto de elementos diferentes pero que de manera sinérgica colaboran unos con otros en la consecución de sus objetivos. Podría decir que el pensamiento estaría compuesto de elementos tales como  lógica, razón, intuición, opinión…pero el pensamiento no es la suma de sus partes. Aplicando el pensamiento sistémico, un sistema siempre es más que la suma de sus partes. Un sistema es algo diferente de lo que son sus componentes, es emergente y homeostático, y en este caso abierto, porque intercambia energía con el entorno. Precisamente se trata de ese intercambio. Es la clave en el concepto de DT.
Estos agenciamientos, además tienen la capacidad de autogenerarse, como los seres vivos. Unos pensamientos nos llevan a otros. Cuando pensamos siempre subyacen dos objetivos, tratar de minimizar la organización, es decir, simplificar al máximo la complejidad, y maximizar la intensidad, es decir, resolverlo de la manera más rápida posible. Con esos dos objetivos enfoco mi pensamiento. Cuando me enfrento a un problema, quiero solucionarlo cuanto antes de la manera más simple posible. El agenciamiento es la unidad del pensamiento.
Nosotros, personajes psicofísicos, estamos sometidos a una sempiterna DT física, social y psicológica, en todos los ámbitos de la realidad: producción, tecnología, cultura…Se trata de DT relativas, cuyos agentes son también personajes psicofísicos históricos y sociales. Esta DT relativa puede ser trascendente o inmanente. Cuando trascendemos nos elevamos a un nivel superior, con lo que nuestro territorio queda desierto. La filosofía se produce con la inmanencia.
A veces, estas DT relativas, cuando se RT lo hacen sobre una DT absoluta.  Esto sucede cuando se produce una línea de fuga, es decir, cuando hay creación e intencionalidad, tanto a nivel individual como de grupos. Son los agentes en este caso personajes conceptuales, asociados a sistemas filosóficos.
Desterritorialización trascendente e inmanente
Aunque los Estados se han definido a menudo como territoriales, esto no es del todo cierto. Los grupos constituidos en linajes que lideran un Estado pueden cambiar de territorio, mientras que el Estado o la Ciudad proceden a una desterritorialización, adaptando el territorio a una extensión geométrica prolongable en circuitos comerciales.
En los Estados imperiales, la desterritorialización es de trascendencia, tiende a llevarse a cabo verticalmente, el territorio se convierte en tierra desierta y un extranjero viene a refundar el territorio, a reterritorializar la tierra. Los individuos se relacionan por y para el emperador. Sus interrelaciones horizontales están marcadas por la trascendencia a un nivel superior a ellos, el emperador, que es quien dicta las normas, las pautas de comportamiento, la moral…rige la acción. Hasta que este sistema acaba porque alguien de fuera impone otras condiciones, tiene otra visión del mundo.
En este caso de DT relativa trascendente, vertical, celeste, producida por la unidad imperial, el elemento trascendente tiene que inclinarse o someterse a una especie de rotación para inscribirse en el plano del pensamiento-Naturaleza siempre inmanente: la vertical celeste se reclina sobre la horizontal del plano de pensamiento siguiendo una espiral. Pensar implica aquí una proyección de lo trascendente sobre el plano de inmanencia. La trascendencia puede estar totalmente vacía en sí misma, se va llenando a medida que se inclina y cruza niveles diferentes jerarquizados que se proyectan juntos sobre una región del plano, es decir, sobre un aspecto que corresponde a un movimiento infinito.
El imperio se encuentra en otro nivel distinto al de los individuos sobre los que ejerce influencia. Si el imperio, que se encuentra en un plano de trascendencia, y quiere DT el plano de inmanencia, tiene que bajar a ese nivel, tiene que proyectarse sobre él. El plano de inmanencia es la tierra, donde se encuentran los individuos, el plano de trascendencia es el imperio, sería el cielo, que tiene que proyectarse sobre los individuos, pasar de un plano al otro para poder ejercer así su influencia, para que los individuos cumplan sus requerimientos. El imperio es el personaje conceptual, porque es el agente del movimiento de DT.
Lo mismo sucede cuando la trascendencia invade lo absoluto, o cuando un monoteísmo sustituye a la unidad imperial: el dios trascendente permanencería vacío, si no se proyectara sobre el plano de inmanencia de la creación el que traza las etapas de su teofanía. En todos estos casos, unidad imperial o imperio espiritual, la trascendencia que se proyecta sobre el plano de inmanencia lo cubre o lo llena de Figuras. Se trata de una sabiduría o de una religión. La figura posee un referencia plurívoca y circular. Se define por una tensión interna que la relaciona con lo trascendente sobre el plano de inmanencia del pensamiento. La figura es esencialmente paradigmática, proyectiva, jerárquica y referencial.
Si el concepto trascendente, por ejemplo de Dios, o de Imperio se queda ahí sin más, en su plano de trascendencia está vacío. Para que ese concepto tenga contenido, tiene que proyectarse en el mundo de los mortales. Esa proyeccion genera todo un mundo de creencias,  un simbolismo, rituales, dogmas morales, prejuicios, valores y reglas de comportamiento. En todos los casos se tratan de Figuras, porque su origen está en algo que trasciende a los individuos, Dios, Imperio o lo que sea.
En la Ciudad en cambio la desterritorialización es de inmanencia, se establece un mercado internacional en las lindes de Oriente que se organiza entre una multiplicidad de ciudades independientes aunque vinculadas entre sí, donde artesanos y mercaderes hallan una libertad y movilidad que los imperios les negaban. Los individuos, a través de las estructuras mercantiles establecen relaciones de interacción entre ellos, horizontales, marcadas por sus intereses particulares.
Cuando la DT relativa es en sí misma horizontal, inmanente, se conjuga con la DT absoluta del plano de inmanencia que lleva al infinito, que impulsa a lo absoluto los movimientos de la primera transformándolos (el medio, la opinión, el amigo). La inmanencia se duplica. Entonces ya no se piensa por Figuras sino por Conceptos.
Los propios individuos, los cuales se encuentran todos en el plano de inmanencia, actúan ellos como los personajes conceptuales, estableciendo unas interrelaciones horizontales, inmanentes, que permanecen en el mismo plano. Ya se pueden establecer las reglas entre iguales, no en función de algo que está por encima de todos, que hay que proyectar y por lo tanto distorsionar. Sino atendiendo al consenso, al diálogo, a la maximización de nuestros deseos.
La nueva concepción del mundo griego
Hablemos de nuevo de los extranjeros que huyen, en proceso de ruptura con el imperio y entran en el mundo griego, o de los pueblos colonizados por los griegos. ¿Qué encuentran estos inmigrantes o estos nuevos ciudadanos en el mundo griego? Una nueva concepción del mundo.
Según Deleuze tres aspectos fundamentales del mundo griego podrían haber sido las condiciones de hecho de la filosofía. Las características generadoras de esta nueva concepción del mundo griega serían:
  • Una sociabilidad pura como medio de inmanenciaLas relaciones sociales se establecen entre “iguales”, en el sentido de que son inmanentes, no trascienden a una realidad por encima de ellos como era el caso de los imperios.
  • Un cierto placer de asociarse, que constituye la amistad, pero también de romper la asociación, que constituye larivalidad. Esta relación social se establece en función de los parámetros subjetivos, los objetivos y las aspiraciones individuales. Todos los individuos tratan de maximizar sus deseos. Por eso pueden llevar de la amistad a la rivalidad.La rivalidad encierra muchas crueldades, la amistad muchas rivalidades, la opinión muchos antagonismos y vuelcos sangrientos.
  • Una inclinación por el intercambio de opiniones. Se establece una tendencia a resolver las confrontaciones mediante el uso de la razón, de los debates y argumentaciones. Cuando en el imperio, eran las leyes y normas impuestas por una entidad trascendente a todos.
La filosofía es una geofilosofía
Para que la filosofía naciera fue necesaria la conjunción de dos movimientos de DT muy diferentes, el relativo y el absoluto, cuando el primero ejercía ya una acción en la inmanencia. Fue necesario que la desterritorialización absoluta del plano del pensamiento se ajustara o se conectara directamente con la desterritorialización relativa de la sociedad griega.
La filosofía sólo se produce partiendo de una situación en la que la DT relativa ya está actuando en la inmanencia, es decir los individuos, como personajes psicofísicos, agentes históricos y sociales, interactuaban entre ellos en base a unas normas consensuadas entre ellos y buscando la maximización de sus deseos, provocando con ello DT relativas. Y simultáneamente aparece la DT absoluta, que se ajusta directamente con la DT relativa de la sociedad en la que se produce la filososfía, en este caso la sociedad griega. Se estableció un plano de inmanencia específico, creado por los griegos, al producirse una DT absoluta del plano del pensamiento hacia la nueva visión del mundo griega.
Si la filosofía surge en Grecia, es más en función de una contingencia que de una necesidad, más de un ambiente o de un medio que de un origen, más de un devenir que de una historia, de una geografía más que de una historiografía, de una gracia más que de una naturaleza. Surgió en Grecia de casualidad, porque se dieron las condiciones necesarias para que surgiera.
Cuando la filosofía se aproxima a la utopía
La conexión de la filosofía antigua con la ciudad griega, o la conexión de la filosofía moderna con el capitalismo no son ideológicas, ni se limitan a impulsar hasta el infinito determinaciones históricas y sociales para extraer de ellas figuras espirituales.
La filosofía moderna es tan poco amiga del capitalismo como lo era la filosofía antigua de la ciudad. La filosofía lleva a lo absoluto la DT relativa del capital, lo hace pasar por el plano de inmanencia en tanto que movimiento de lo infinito, o lo suprime en tanto que límite interior, lo vuelve contra sí, para apelar a una tierra nueva, a un pueblo nuevo.
Está muy cerca de lo que la Escuela de Frankfurt designaba como utopía. La utopía es la que realiza la conexión de la filosofía con su época, ya sea el capitalismo europeo o la ciudad griega. Es con la utopía con lo que la filosofía se vuelve política y lleva a su máximo extremo la crítica de su época. La utopía no se separa del movimiento infinito: designa etimológicamente la DT absoluta.
Siempre existe en la utopía, como en la filosofía, el riesgo de una restauración de la trascendencia, con lo que hay que distinguir entre las utopías autoritarias, o de trascendencia, y las utopías libertarias, revolucionarias, inmanentes. La palabra utopía designa por tanto esta conjunción de la filosofía o del concepto con el medio presente: filosofía política.
La revolución es la DT absoluta en el punto mismo en el que ésta apela a la tierra nueva, al pueblo nuevo. La DT absoluta no se efectúa sin una RT. La filosofía se reterritorializa en el concepto. El concepto no es objeto, sino territorio.
Los griegos dominaban el plano de inmanencia que construían desbordantes de entusiasmo y arrebatos, pero tenían que buscar con qué conceptos llenarlo, para no caer de nuevo en las figuras de Oriente. Nosotros tenemos conceptos, creemos tenerlos, tras tantos siglos de pensamiento occidental, pero no sabemos muy bien dónde ponerlos, porque carecemos de auténtico plano, debido a lo distraídos que estamos por la trascendencia cristiana. Los griegos de Platón contemplan el concepto como algo que está todavía muy lejos y muy arriba, mientras que nosotros tenemos el concepto, lo tenemos en la mente de forma innata, basta con reflexionar.
Schelling decía que los griegos vivían y pensaban en la Naturaleza, pero dejaban el Espíritu en los misterios, mientras que nosotros vivimos, sentimos y pensamos en el Espíritu, en la reflexión, pero dejamos la Naturaleza en un profundo misterio alquímico que no cesamos de profanar.
Después de la instauración de la filosofía griega, la evolución de la filosofía occidental ha ido en la línea de ir creando conceptos, pero el plano de inmanencia que crearon los griegos se ha mantenido con las fluctuaciones propia de la evolución. Ahora, en el Estado Democrático, hemos conseguido crear los conceptos, pero seguimos teniendo el mismo plano de inmanencia que los griegos, con las fluctuaciones debidas a la evolución histórica y a su propia naturaleza que abarca mucho más que la historia. Para que surja la filosofía tiene que haber una conjunción entre los conceptos y el plano de inmanencia, y en nuestra sociedad eso no ocurre. Necesitamos una tercera DT para que casen plano y conceptos y surja una nueva filosofía. Es a lo que referencia Deleuze con el mundo nuevo y el pueblo nuevo.
El catolicismo no nos dejó filosofar
 No sólo el filósofo tiene una nación, en tanto que hombre, sino que la filosofía se reterritorializa en el Estado nacional y en el espíritu del pueblo. Así fundó Nietzsche la geofilosofía, tratando de determinar los caracteres de la filosofía francesa, inglesa y alemana. Pero, ¿por qué únicamente tres países fueron colectivamente capaces de producir filosofía en el mundo capitalista?
Italia presentaba un conjunto de ciudades desterritorializadas y un poderío marítimo capaces de renovar las condiciones de un milagro, y marcó el inicio de una filosofía inigualable, pero que abortó, y cuya herencia se transfirió más bien a Alemania (con Leibniz y Schelling). Tal vez se encontraba España demasiado sometida a la Iglesia, e Italia demasiado próxima de la Santa Sede; lo que espiritualmente salvó a Alemania y a Inglaterra fue tal vez la ruptura con el catolicismo, y a Francia el galicanismo. Italia y España carecían de un medio para la filosofía, con lo que sus pensadores seguían siendo unos cometas, y además estos países estaban dispuestos a quemar a sus cometas.
Italia y España fueron los dos países occidentales capaces de desarrollar con mucha fuerza el concettismo, es decir, el compromiso católico del concepto y de la figura, que poseía un gran valor estético pero disfrazaba la filosofía, la desviaba hacia una retórica e impedía una posesión plena del concepto.
La filosofía se reterritorializa tres veces
Tenemos los conceptos. Mientras que los griegos no los tenían todavía, y los contemplaban de lejos, o los presentían: de ahí deriva la diferencia ente la reminiscencia platónica y el innatismo cartesiano o el a priori kantiano. Pero la posesión del concepto no parece coincidir con la revolución, el Estado democrático y los derechos del hombre. La historia de los hombres y la historia de la filosofía no tienen el mismo ritmo.
Se impone la tarea de pensar lo que no se puede hacer. En cada caso, la filosofía encuentra dónde reterritorializarse en el mundo moderno conforme al espíritu de un pueblo y a su concepción del derecho. Así pues, la historia de la filosofía está marcada por unos caracteres nacionales, o mejor dicho nacionalitarios, que son como opiniones filosóficas.
Donde hay conceptos hay costumbre, y las costumbres se hacen y se deshacen en el plano de la inmanencia de la conciencia radical: son las convenciones. Cuando la filosofía se territorializa en el Estado de derecho, el filósofo se vuelve profesor de filosofía, pero
  • el alemán lo es por institución y fundamento,
  • el francés por contrato
  • el inglés por convención.
Si no existe un Estado democrático universal, a pesar de los sueños de fundación de la filosofía alemana, es debido a que lo único que es universal en el capitalismo es el mercado.
Los derechos del hombre son axiomas: pueden coexistir con muchos más axiomas en el mercado, particularmente en lo que a la seguridad de la propiedad se refiere, que los ignoran o los dejan en suspenso mucho más aún de lo que los contradicen.
Los derechos no salvan a los hombres, ni a una filosofía que se reterritorializa en el Estado democrático. Nada dicen los derechos del hombre sobre los modos de existencia inmanente del hombre provisto de derechos. Y la vergüenza de ser hombre no sólo la experimentamos en las situaciones extremas, sino en condiciones insignificantes, ante la vileza y la vulgaridad de la existencia que acecha a las democracias, ante la propagación de estos modos de existencia y de pensamiento para el mercado, ante los valores, los ideales y las opiniones de nuestra época.
La ignominia de las posibilidades de vida que se nos ofrecen surge de dentro. Este sentimiento de vergüenza es uno de los temas más poderosos de la filosofía. No somos resposables de las víctimas, sino ante las víctimas.
Aunque la filosofía se reterritorializa en el concepto, no por ello halla su condición en la forma presente del Estado democrático o en un cogito de comunicación más dudoso aún que el cogito de reflexión. No carecemos de comunicación, por el contrario, nos sobra, carecemos de creación. Carecemos de resistencia al presente.
La creación de conceptos apela en sí misma a una forma futura, pide una tierra nueva y un pueblo que no existe todavía. La europeización no constituye un devenir, constituye únicamente la historia del capitalismo que impide el devenir de los pueblos sometidos. El arte y la filosofía se unen en este punto, la constitución de una tierra y de un pueblo que faltan, en tanto que correlato de la creación. Las democracias son mayorías, pero un devenir es por naturaleza lo que se sustrae siempre a la mayoría.
Es la relación constitutiva de la filosofía con la no filosofía. El devenir siempre es doble, y este doble devenir es lo que constituye el pueblo venidero y la tierra nueva. La filosofía tiene que devenir no filosofía, para que la no filosofía devenga la tierra y el pueblo de la filosofía.
 El pueblo es interior al pensador porque es un devenir-pueblo de igual modo que el pensador es interior al pueblo, en tanto que devenir no menos ilimitado. El artista o el filósofo son del todo incapaces de crear un pueblo, sólo pueden llamarlo con todas sus fuerzas. Un pueblo sólo puede crearse con sufrimientos abominables, y ya no puede ocuparse más de arte o de filosofía. Pero los libros de filosofía y las obras de arte también contienen su suma inimaginable de sufrimiento que hace presentir el advenimiento de un pueblo. Tienen en común la resistencia, la resistencia a la muerte, a la servidumbre, a lo intolerable, a la vergüenza, al presente.
 La DT y la RT se cruzan en el doble devenir. Apenas se puede ya distinguir lo autóctono de lo foráneo, porque el forastero deviene autóctono junto al otro que no lo es, al mismo tiempo que el autóctono deviene forastero, a sí mismo, a su propia clase, a su propia nación, a su propia lengua. Devenir forastero respecto a uno mismo, y a su propia lengua y nación, ¿no es acaso lo propio del filósofo y de la filosofía?
 La filosofía se reterritorializa tres veces,
  • una vez en el pasado en los griegos,
  • una vez en el presente en el Estado democrático,
  • una vez en el futuro, en el pueblo nuevo y en la tierra nueva.
Basado en ¿Qué es la filosofía? de Deleuze/Guattari con aclaraciones personales