
¿Eres de los que te quejas porque el café de la oficina es imbebible? ¿Te crees que el papel higiénico barato que compra tu jefe es un suplicio? ¿Trabajar a turnos es un horror? ¿Eso de no librar los sábados te trae a mal traer? Pues si, la verdad es que son cosas bastante desagradables, pero como soy de los que piensan que ver ejemplos peores aporta cierto consuelo, aquí les dejo con una lista de los 10 peores trabajos científicos del año 2009.
No va a mejorar tu vida, pero al menos apreciarás algo más tu trabajo
Biólogo especialista en triaje
A los biólogos especializados en triaje (o triage) se les pide que elijan, ante la esperada extinción de altos porcentajes de las poblaciones de animales y plantas, aquellos que aún tienen una posibilidad de sobrevivir, para invertir en programas destinados a su protección. A todos aquellos para los que el fin es inevitable, simplemente se les abandona. ¡Menuda papeleta!
Observador de encuentros sexuales entre monos
Trabajar por amor a la ciencia observando a los chimpancés como hace Jill Pruetz debe ser fascinante, pero pasarse una larga temporada en el peñón de Gibraltar estudiando los encuentros sexuales de los macacos, para determinar que el grito de las hembras facilita la excitación y eyaculación de los machos, no tiene precio.
Físico teórico
En efecto, hace poco os comenté divertido la opinión que Joao Magueijo, tenía sobre la Teoría M de supercuerdas. En su opinión la falta de verificaciones experimentales y la complejidad cada vez mayor del marco teórico de trabajo (con espacios de 6, 7, 8 e incluso 10 dimensiones) le hacía pensar que la “M” venía de masturbación… (una forma elegante de decir “paja mental”). Me ha sorprendido que en P
opSci elijan estre trabajo como uno de los peores, pero según ellos esta teoría ha llegado a convertirse en el “pensamiento único” aceptable en varias instituciones de prestigio como el MIT, Universidad de Princeton, etc. Algunos físicos “diletantes” como Lee Smolin, uno de los proponentes de la gravedad cuántica de lazos, creen que esta “monocultura” es sofocante.

Manipulador de bichos
Esta no hace falta que la explique, va por todos esos científicos que salen ahí fuera a cazar - es un ejemplo - ratas, para hacerles una necropsia, estudiar su dieta y ver como afecta la higiene a sus sistemas inmunes en comparación al de los ratones de laboratorio.
Policía de fósiles
En vista de que en China, los agricultores prefieren diluir los huesos de dinosaurio en el té, como “supuesta” cura contra el reumatismo (o la impotencia, vaya usted a saber), algunos países empiezan a pensar en crear policías de huesos. En occidente no nos “bebemos” los huesos, pero el tráfico ilegal de especímenes, y los actos vandálicos en yacimientos hacen que la idea tampoco parezca muy descabellada.
Cazador de huracanes
Si yo ya me pongo del hígado cuando viajo en avión y atravieso una fase leve de turbulencias, ¿cómo se sentirán los 20 pilotos de las fuerzas aéreas estadounidenses que se dedican a sobrevolar las tormentas para tomar datos meteorológicos? Me mareo solo de pensarlo…
Incinerador de residuos médicos
Pues si, además de las jeringas usadas y las gasas empapadas en sangre, los hospitales tienen que deshacerse también de ese apéndice que te acaban de extirpar, de la pierna que le amputaron a la abuela diabética y de las biopsias realizadas a los enfermos de toda clase de tumores. Y por supuesto no vale con echarlo todo en un horno de panadería, hay que tomar precauciones esterilizadoras… pero el olor no debe haber quien lo soporte.
Investigador de sanguijuelas
Los valores anticoagulantes de estas criaturas se conocen desde hace siglos… pero ¿sabes cuales son las herramientas que emplean los cazadores de sanguijuelas cuando salen a por especímenes nuevos? La respuesta es: unos pantalones cortos. Basta con meterse en el pantano y esperar “a que piquen”… afortunadamente no contagian enfermedades, pero arrancárselas y metérlas en el bote no debe ser muy agradable.
Tafonomista experimental
Si os digo que la tafonomía estudia procesos como la descomposición seguro que os imaginais el resto. Para estudiar las huellas dejadas en los huesos de fósiles de Neanderthal - es un decir - y determinar si el pobre bípedo murió entre las fauces de un tigre de dientes de sable, o fue víctima del canibalismo, hay que estudiar marcas similares en los cadáveres de criaturas de hoy en día. Así que ya sabes, te vas a Africa en busca de restos de gacelas devoradas por leones, por ejemplo, y así te formas una idea aproximada de lo que le pasó a nuestro ancestro. Pero claro, los huesos de animales en descomposición no suelen estar limpios, así que o quitas los restos de carne adherida tirando “a mano”, o te llevas el cadaver a casa y le das un hervor. ¡Apasionante!
Emulador de viaje a Marte
Imagínate participar en Gran Hermano en un espacio reducido, sin público y sin los 300.000 euros de premio. Pues esto es lo que van a hacer seis científicos de la ESA y del Instituto Ruso para Problemas Biomédicos esta primavera en Moscú, donde se encerrarán durante 520 días (el plazo estimado para un viaje de ida y vuelta a Marte, con 30 días de estancia en el planeta rojo) para estudiar los problemas psicológicos y físicos asociados al encierro. ¡Tiene que ser precioso pasar todo ese tiempo sin ducharse y beber el agua reciclada de tu orina!
Este post es en realidad un simple resumen del tradicional trabajo que Popular Science hace todos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario